Esta mañana, en rueda de prensa, el premier de Victoria Daniel Andrews y el comisionado de la policía de Victoria, Graham Ashton, entregaron detalles sobre el asedio en un bloque de apartamentos en Brighton, que se saldó con la muerte de un civil y el agresor, y tres policías heridos.
La policía lo abatió, después de que el hombre armado retenía a una mujer en el bloque de apartamentos, en donde encontraron a otra persona muerta, que resultó ser un empleado de nacionalidad china-australiana.
"La rehén era una colombiana de 36 años de edad. No sufrió heridas físicas pero está fuertemente traumatizada por la experiencia y está recibiendo todo el apoyo que le podemos proveer para que se recupere", dijo el vicecomisionado de la Policía de Victoria, Shane Patton, en una rueda de prensa ofrecida esta tarde, sin revelar la identidad de la mujer.
Patton dijo que cree que la mujer no tiene ciudadanía australiana.
El oficial reveló además que la mujer estuvo atada durante un corto período en el que el hombre la mantuvo como rehén.
Según las autoridades, el atacante habría hecho una cita con ella, e investigan si podría haberla usado para atraer a los agentes de policía.
El hombre a quien el atacante mató antes de que llegara la policía, tenía 36 años, recientemente se había casado y era padre de un pequeño hijo.
La policía también reveló que el atacante había dañado un aparato de monitoreo que portaba para evitar que la policía lo rastreara.
¿Por qué estaba libre?
El agresor era un hombre con un largo historial criminal. Fue identificado como Yacqub Khayre, un somalí de 29 años, que pasó 16 meses en prisión preventiva antes de ser absuelto por un plan para atacar en 2009 las barracas de Holsworthy en Sídney.
Tres de los acusados con él fueron declarados culpables de planear un ataque terrorista como revancha por las acciones militares de Australia en el Medio Oriente.
Actualmente gozaba de libertad condicional desde noviembre, tras ser condenado por un robo violento en 2012.
¿Por qué estaba libre? Es la pregunta que se hacía el primer ministro Malcolm Turnbull.
"¿Cómo estaba este hombre en libertad condicional? Tenía un largo historial de violencia, un récord muy largo de violencia, había sido acusado de un delito terrorista hace algunos años y había sido absuelto. Era conocido por tener conexiones, al menos en el pasado, con el extremismo violento, pero era un delincuente conocido y violento, ¿cómo estaba en libertad condicional? Se preguntaba Turnbull.
El premier de Victoria Daniel Andrews dice que las circunstancias alrededor de la libertad condicional de Khayre serán investigadas.
"Quisiera señalar el hecho de que esa sentencia no se relaciona con actos de terrorismo, sino que fue absuelto de cargos en Nueva Gales del Sur, como todos sabemos. La sentencia de cárcel y su libertad condicional se refería a otros actos delictivos que no eran de carácter terrorista. Por supuesto, nos preocupa a todos que alguien que cumpla con cada uno de los términos y condiciones para la libertad condicional que le haya sido concedida y que sea elegible, pueda cometer tal crimen”, dice Andrews.
El comisionado de la policía dice que él era alguien que les preocupaba más por sus acciones de delincuente común que por posibles actos terroristas, y que fueron comentarios que él hizo relacionados con ISIS y AlQaeda, que entre otras cosas son organizaciones enemigas, lo que hace que la policía ponga lo sucedido con este hombre dentro de la categoría de un ataque terrorista.
Ayer, durante el asedio, el Canal Siete recibió una llamada de una mujer que decía que un hombre la tenía como rehén y que decía que lo hacía por ISIS y por AlQaeda.
Y aunque el Estado Islámico apareció inmediatamente atribuyéndose la responsabilidad de los actos de Khayre, a través de su agencia de noticias Amaq, la Policía de Victoria considera que esto es más un acto de oportunismo propagandístico por parte de ISIS.
"Todavía no sabemos si esto era algo que él realmente estaba planeando o si era sólo una decisión que tomó súbitamente, para salir de esto” dice la policía.