Bachelet arremete contra la política de detención de inmigrantes de Australia

La nueva alta comisionada para los derechos humanos de la ONU, la chilena Michelle Bachelet, arremetió contra las férreas políticas migratorias por causar “sufrimiento y caos” a millones de personas y calificó de “afrenta a los derechos humanos” la detención en ultramar de los “sin papeles” que aplica Australia.

Incoming UN human rights chief Michelle Bachelet speaks during the 71st session of the United Nations General Assembly.

Incoming UN human rights chief Michelle Bachelet speaks during the 71st session of the United Nations General Assembly. Source: AAP

La política de Australia de detención de inmigrantes en ultramar es “una afrenta a la protección de los derechos humanos”, fijo la nueva alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en su primer discurso ante el Consejo de Derechos Humanos.

 La expresidenta chilena, al hacer un balance sobre el estado de los derechos a nivel mundial, dijo que el Consejo tiene la responsabilidad de denunciar las violaciones a los derechos humanos sin miedo o sin hacer favores a nadie “sin discriminación del sexo, identidad de género, raza o etnicidad, religión, discapacidad o estatus migratorio”.
“Al margen del tipo de régimen político en un determinado país, el Consejo de Derechos Humanos tiene el deber de abogar...en la defensa de todos los derechos”, remarcó. Image
 Australia es uno de los 47 países que tiene un escaño en este consejo de la ONU, con sede en Ginebra. Australia ganó un escaño tras años de gestiones diplomáticas y una multimillonaria campaña para ganar las elecciones.

 Bachelet, quien en su exilio vivió brevemente en Australia, se centró en su discurso fuertemente en la inmigración al insistir que históricamente las personas han viajado “en busca de esperanza y oportunidades”, según informó la edición australiana de The Guardian.
“Levantar paredes, deliberadamente proyectando miedo y rabia contra las comunidades de inmigrantes, negarles los derechos fundamentales al limitar su derecho a apelar, recortando su derecho a la no devolución, separando y deteniendo a a Imagelas familias, y cortando los programas de integración: estas políticas no ofrecen soluciones a largo plazo a nadie, solo hostilidad, miseria, sufrimiento y caos”, enfatizó Bachelet.
 La alta comisionada concluyó que una nueva política mundial coordinada y compacta puede ayudar a los países a cooperar en asuntos migratorios y proteger los derechos de las personas más vulnerables del planeta.
“La decisión de Estados Unidos y Hungría de negarse a firmar este acuerdo es profundamente lamentable”, precisó Bachelet, al remarcar que “Australia, un miembro de este concejo que ha sugerido que se retiraría, debería unirse al consenso de la comunidad global, adoptar el acuerdo y revisar sus políticas respecto a la llegada de personas a sus fronteras sin un visado”.
Bachelet no se detuvo allí, su crítica más fuerte la dirigió a los centros para inmigrantes que tiene Australia en Nauru y la isla Manus, en Papúa Nueva Guinea, que han sido fuertemente criticadas anteriormente por otras organizaciones de defensa de derechos humanos y agencias de la ONU.

 “Los actuales centro de de tramitación de ultramar son una afrenta a la protección de los derechos humanos”, remarcó al referirse a la situación en esos lugares, que acogen a más de cien niños cuya salud es de suma preocupación, especialmente entre aquellos que están en Nauru al borde del suicidio o que sufren de un síndrome que los lleva a retraerse y morir lentamente.
Image
 Bachelet también criticó la práctica estadounidense que separó a los niños inmigrantes de sus familias y que a pesar de haber revertido la medida, aun no reúne a medio millar de menores con los suyos.

 El padre de Bachelet fue un general del Ejército chileno que fue secuestrado y torturado en 1974 durante el régimen de Agusto Pinochet y murió como resultado de estos abusos. Bachelet, cuando tenía 20 años, también fue secuestrada y torturada, pero finalmente pudo escapar a Sídney, donde vivió durante cinco meses con su hermano, un ciudadano chileno, antes de vivir en Europa.

Escúchanos en Radio SBS Spanish 24/7

Puedes escucharnos por Radio Digital, a través de nuestro servicio de streaming en vivo aquí en nuestra página web o mediante nuestra app para celulares.

Descarga la aplicación gratuita aquí:
btn_store_ios.png
btn_store_android.png

Share
3 min read

Published

Updated

By R.O.

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand
Bachelet arremete contra la política de detención de inmigrantes de Australia | SBS Spanish