EEUU insiste en frenar inmigración irregular desde Centroamérica

Estados Unidos insiste en impulsar políticas que logren frenar la inmigración irregular de salvadoreños, guatemaltecos y hondureños al país.

  U.S. Border Patrol agents conduct intake of illegal border crossers at the Central Processing Center on June 17, 2018 in McAllen, Texas.

Source: Getty Images North America

"Juntos queremos abordar el tema de la inmigración irregular y detener a las organizaciones y crimen organizado, incluyendo pandillas criminales", dijo este jueves en Guatemala el Secretario Adjunto de Asuntos Consulares, Carl Risch.

El funcionario insistió en que es fundamental reducir los altos índices de criminalidad, que coloca al Triángulo Norte como la región sin conflicto armado más violenta del mundo.
Guatemala lies at the heart of Central America.
Source: Google
El pasado 28 de julio, el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, visitó Guatemala y también pidió a los presentes Jimmy Morales (Guatemala), Salvador Sánchez Cerén (El Salvador) y Juan Orlando Hernández (Hoduras), frenar el "éxodo" de la migración irregular.

Risch comentó que recomiendan "no viajar a Estados Unidos a través de redes no oficiales, el uso de traficantes de personas o coyotes", como se les conocen.
"No arriesgue su vida y la de sus familiares llegando a Estados Unidos por canales ilegales, mi visita a Guatemala es para que entiendan del peligro de viajar de forma irregular, no es bueno y los peligros son reales", señaló.
La visita se dio el día que vence el plazo ordenado por la jueza federal de California, Dana Sabraw, para que se diera la reunificación de unos 2.500 menores de entre cinco y 18 años que fueron separados de sus familiares.

Más de 700 niños migrantes siguen en custodia de las autoridades estadounidenses.

Unos 465 niños guatemaltecos figuraban entre los menores que fueron separados de sus familias tras ingresar clandestinamente al país norteamericano, del 5 de mayo al 9 de junio pasados, de acuerdo con datos oficiales en Estados Unidos.
Immigrants from Central America and Mexican citizens prepare to cross into the U.S. to apply for asylum in Tijuana, Mexico.
Source: Jorge Duenes / Reuters
El estatal Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala estima que alrededor de 1,5 millones de guatemaltecos viven en Estados Unidos y solo entre 300.000 y 400.000 tienen residencia legal.





Escúchanos en Radio SBS Spanish 24/7

Puedes escucharnos por Radio Digital, a través de nuestro servicio de streaming en vivo aquí en nuestra página web o mediante nuestra app para celulares.

Descarga la aplicación gratuita aquí:
btn_store_ios.png
btn_store_android.png



Share

Published

By Marcia De Los Santos
Source: AFP

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand
EEUU insiste en frenar inmigración irregular desde Centroamérica | SBS Spanish