Equipos y armas de guerra "Made in Australia"

Australia to spend $3.1 billion to increase stake in global arms exports

(Reuters) Source: X80001

El gobierno australiano presentó su estrategia para convertir a Australia en uno de los principales comerciantes de equipos militares del mundo


Australia aspira a estar entre los 10 mayores exportadores de armas del mundo. El gobierno cree que se está perdiendo de una gran oportunidad de hacer negocios y es por eso que hoy anunció una nueva estrategia de Defensa.

El gobierno asegura que no vendería armas, sin embargo, a países donde se conozcan violaciones a los derechos humanos.

Actualmente, Australia ocupa el puesto 20 en exportaciones de la industria de defensa con un valor de mercado de más de 2.000 millones de dólares, y con la expansión del comercio de material militar espera duplicar su fuerza laboral.

El anuncio lo hizo esta mañana el primer ministro Malcolm Turnbull, al revelar su nueva “estrategia de Defensa” que incluye un plan para que el país se convierta en uno de los diez principales exportadores de armas en la próxima década.

“Estamos lanzando nuestra estrategia de exportación de Defensa y estamos estableciendo nuestra oficina de Exportación militar y tendremos nuestro vocero de exportación de Defensa. Y de lo que se trata es de asegurarnos de maximizar las oportunidades para crear trabajos en Australia, tecnología e innovación,” dijo Turnbull.

El Gobierno quiere que se aumenten los ingresos generados por las exportaciones de la industria de la Defensa de 1.500 millones de dólares a 2.500 millones de dólares anuales.

El ministro de la Industria de la Defensa, Christopher Pyne, dice que aunque ya vendemos una cantidad grande de productos militares, en realidad se quiere llevar este comercio al siguiente nivel, que es competir seriamente en el mundo por una mejor porción de un negocio global de 1,5 billones de dólares, (en inglés $1,5 trillones).

Pyne, dice que hay potencial para crear miles de empleos más.

Una gran parte de esto es simplemente hacer lo que nunca hemos hecho antes, que es alentar a las empresas australianas a llegar al extranjero para exportar sus productos y servicios, de modo que toda Australia se beneficiará económicamente.

Para activar su plan, el gobierno de Turnbull destinará un fondo de 3.800 millones de dólares para otorgar préstamos a las empresas militares para ayudarlas a vender productos en el exterior, a través de un servicio que brindará su nueva Oficina de Exportación de Defensa.

“La industria de la defensa australiana está respondiendo a nuestra masiva reinversión en capacidad militar: 200 mil millones de dólares, a través de los tres servicios. Y lo que esto está haciendo es que por primera vez, se establecerá una industria australiana de defensa continua, sólida, nunca vista desde los tiempos de guerra”, dijo Turnbull.

Los mercados que apuntan las potenciales exportaciones militares australianas a nivel internacional incluyen a Oriente Medio y Estados Unidos. Otros mercados prioritarios para este mercado son Canadá, Reino Unido, Nueva Zelanda y la región Indo-Pacífica, en particular Indonesia.

El ministro de Defensa, Christopher Pyne, dice que habrá controles estrictos para garantizar que las armas no caigan en manos equivocadas.

"Obviamente, ningún equipo o plataforma se venderá a ningún país a menos que se establezcan los requisitos más estrictos a través del proceso de permisos, pero queremos apoyar a los Estados Unidos, el Reino Unido, Nueva Zelanda, Canadá, nuestros amigos y aliados europeos, Japón, Corea del Sur, etcétera, en lo que es la acumulación de la capacidad militar global de países como el nuestro, que apoyamos el orden internacional basado en leyes".

Este plan, cuyas intenciones ya se habían anunciado el año pasado, ha sido cuestionado en el pasado por el representante de World Vision Australia, Tim Costello, quien tachó la iniciativa como una “exportación de la muerte”.

“El único propósito de fabricar armas es matar a alguien”, criticó Costello en declaraciones vertidas el año pasado y citadas hoy por el diario The Guardian al preguntarse si la gente realmente quiere que las armas sean asociadas con la marca “hecho en Australia”.

Y Marc Purcell, del Consejo Australiano para el Desarrollo Internacional, dijo que el anuncio socavó la afirmación del Gobierno de que defiende la paz y la estabilidad internacional.

"En un entorno internacional muy incierto donde el conflicto es mucho más probable, deberíamos utilizar nuestros esfuerzos diplomáticos para construir la paz", dijo Purcell. "No deberíamos entrar en el juego de comercializar objetos que matan, mutilan y causan gran dolor y destrucción a las comunidades de todo el mundo".

 


Escúchanos en Radio SBS Spanish 24/7

Puedes escucharnos por Radio Digital, a través de nuestro servicio de streaming en vivo aquí en nuestra página web o mediante nuestra app para celulares.

Descarga la aplicación gratuita aquí:
btn_store_ios.png
btn_store_android.png



Share
Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand