Un estudio donde participaron más de 28,000 australianos de 15 a 19 años de edad reveló que los niveles de angustia psicológicaes entre los jóvenes en la actualidad es más elevado que hace siete años.
El informe, publicado el miércoles por la organización sin fines de lucro Mission Australia y realizado con el aporte de la entidad sin fines de lucro The Black Dog Institute, también revela que las mujeres jóvenes tienen el doble de probabilidades de experimentar problemas de salud mental que los hombres jóvenes.
El documento titulado '¿Podemos hablar?' es un resumen de varios informes realizados durante siete años, entre 2012 y 2018, que analiza los niveles de angustia mental en personas de 15 a 19 años.
En 2018, casi uno de cada cuatro jóvenes admitió haber experimentado problemas de salud mental. La cifra en el número de personas con angustia psicológica aumentó del 18.7 por ciento en 2012 al 24.2 por ciento en 2018 .
Los jóvenes aborígenes e isleños del estrecho de Torres también declararon que sufren angustia psicológica y las cifras son más elevadas que sus pares no indígenas, con una tasa actual del 31.9 por ciento.

Angustia psicológica afecta a jóvenes en Australia. Source: Digital Vision/Getty Images
El CEO de Mission Australia, James Toomey, dijo que puede haber una serie de razones detrás del aumento.
"Existe más confianza y comprensión sobre lo que en realidad constituye angustia psicológica para los jóvenes", explicó.
Toomey dijo que los encuestados también informaron que sentían que las expectativas sobre ellos eran más ambiciosas, aumentando los sentimientos de angustia.
La directora del Black Dog Institute, la profesora Helen Christensen, dijo que era difícil determinar las razones precisas detrás del aumento.
"Lo que podemos decir es que los niños no han cambiado realmente en términos de su composición psicológica y biológica. Así que tenemos que buscar influencias externas.
"Realmente no podemos decir qué es lo que lo provoca, pero podemos confirmar que está aumentando ", dijo.
Las niñas son más propensas a hablar
Según el informe, las niñas y las mujeres jóvenes tienen el doble de probabilidades de hablar sobre lo que están experimentando y de admitir que tienen problemas de salud mental; más que los hombres del mismo grupo de edad.
Toomey dijo que una de las razones podría estar asociada a una mayor comprensión de lo que constituye la angustia psicológica en mujeres jóvenes, así como una preocupacion más pronunciada sobre la imagen corporal femenina.
Jóvenes vulnerables
También existen preocupaciones respecto a la situación de los niños inmigrantes y refugiados debido a que se sospecha que son menos propensos a buscar ayuda para lidiar con problemas de salud mental.
Swathi Shanmukhasundaram es asesora juvenil del grupo Shout Out en el Centro Multicultural para Jóvenes, y aborda en sus charlas temas relacionados con la salud mental.
Ella dijo que la vergüenza puede ser un factor cultural importante entre algunos jóvenes.
"Hay mucha presión para proteger el honor familiar. Reconocer o incluso hablar de que tienes una enfermedad mental o que estás lidiando con un problema de este tipo puede afectar la reputación de tu familia entre la comunidad", explicó.
Agregó que algunas personas prefieren permanecer calladas porque hablar "puede manchar la imagen pública de su familia y puede llegar a deshonrarlos".
El informe recomienda incrementar la ayuda financiera para descubrir por qué las tasas de angustia son más altas entre las mujeres. Recomienda además mejorar la alfabetización en las redes sociales y aumentar la participación de los jóvenes en la creación de servicios.