Australia perdería 15.000 kilómetros de playas para 2100 por la crisis climática

Las playas son parte de la vida australiana, y nuevas investigaciones dicen que vamos a perder alrededor del 40% de las playas de Australia en los próximos 80 años por culpa del cambio climático. Esto quiere decir que las playas retrocederán más de 100 metros.

Sea foam brought by waves approach on beach front houses after heavy rain and storms at Collaroy in Sydney's Northern Beaches, Monday, 10 February, 2020.

Sea foam brought by waves approach on beach front houses after heavy rain and storms at Collaroy in Sydney's Northern Beaches, Monday, 10 February, 2020. Source: AAP

El cambio climático y el aumento del nivel de los océanos podrían hacer desaparecer la mitad de las playas de arena en el mundo de aquí a 2100, de acuerdo a un estudio publicado este lunes en la revista Nature Climate Change.

 Inclusive, aunque la humanidad logre reducir de manera eficaz las emisiones de gases de efecto invernadero, que son las responsables del calentamiento global, más de un tercio de los litorales arenosos se encuentran amenazados, según este estudio.

 Los investigadores llegaron a la conclusión de que, de todos los países del mundo, se prevé que Australia pierda la línea costera más arenosa -más de 12.000 kilómetros- a medida que el aumento del nivel del mar se acerque a esa marca de 70 centímetros, según el autor principal, Michalis Vousdoukas, del Centro Común de Investigación (CCI) de la Comisión Europea.

 Las playas de arena ocupan más de un tercio de los litorales marítimos del mundo y, a menudo, se encuentran en regiones densamente pobladas. Pero están amenazadas por la erosión a causa de las nuevas construcciones, el aumento del nivel de los océanos, tormentas, amenazando así a las infraestructuras y a la vida.

Australia podría ser el país más duramente afectado, con sus casi 15.000 km de playas arenosas borradas del mapa dentro de 80 años, por delante de Canadá, Chile y Estados Unidos. México, China, Rusia, Argentina, India y Brasil también se encuentran entre los países en primera línea en cuanto a fragilidad.

En el caso de Australia, se prevé que el movimiento de tierra de la costa sea superior a 100 metros. Esto dañaría muchas de las playas turísticas icónicas de Australia como Bondi, Manly y la Gold Coast (Costa de Oro). Se proyecta que el movimiento en el norte de Australia será aún mayor, pero más incierto debido a las actuales tendencias históricas de la costa.

"En general, se prevé que la parte norte de [Australia] experimentará más erosión", dijo el Dr. Vousdoukas, remarca el autor principal, Michalis Vousdoukas, del Centro Común de Investigación (CCI) de la Comisión Europea.

Pero si continuamos con las emisiones habituales y el nivel del mar sube un metro en 80 años, la cantidad de playa australiana que se perderá salta en más de 3.000 kilómetros a unos 15.439 kilómetros, agregó el experto al remarcar que eso es lo que podemos ahorrar si nos esforzamos por reducir las emisiones lo antes posible.

Impacto en el turismo

Su desaparición tendría un gran impacto sobre las actividades turísticas, pero no solamente a este nivel.

 "Además del turismo, las playas de arena constituyen a menudo el primer mecanismo de protección contra las tormentas e inundaciones y, sin éstas, los impactos de los fenómenos climáticos extremos serían probablemente mucho más fuertes", advirtió Michalis Vousdoukas, quien dirigió el estudio y es investigador en el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea. "¡Debemos prepararnos!", afirma.

 Los científicos han trabajado a partir de dos escenarios o modelos, desde el "peor", en que las emisiones de gases de efecto invernadero continúen a su ritmo actual, u otro, en el cual el calentamiento global se limite a 3°C, un nivel no obstante considerado elevado.

 En el peor de estos casos, el 49,5% de las playas de arena desaparecerían, o sea, aproximadamente 132.000 km de costas. En el otro, alrededor de 95.000 km se verían afectados.

 El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (de la ONU, el GIEC), estimaba en un informe publicado en septiembre pasado que los océanos podrían elevarse en 50 cm para 2100 en el mejor de los casos, y 84 cm en el peor. Sin embargo, muchos científicos creen que estas hipótesis son conservadoras.

 


Share

4 min read

Published

By SBS Spanish

Source: SBS Spanish


Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand