Puntos destacados:
- El primer ministro Anthony Albanese formuló una declaración histórica frente a la Asamblea General de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York: Australia reconocerá formalmente el "Estado independiente y soberano de Palestina".
- El pronunciamiento entra en vigor de inmediato y se enmarca en un esfuerzo internacional coordinado por encontrar una nueva vía hacia una solución de dos Estados.
- También rompe con décadas de bipartidismo entre los dos principales partidos políticos australianos.
- Republicanos advierten a Australia de "medidas punitivas" por reconocimiento del Estado de Palestina.
El primer ministro Anthony Albanese formuló una declaración histórica frente a la Asamblea General de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York: Australia reconocerá formalmente el "Estado independiente y soberano de Palestina".
El pronunciamiento entra en vigor de inmediato y se enmarca en un esfuerzo internacional coordinado por encontrar una nueva vía hacia una solución de dos Estados, mientras la devastadora guerra entre Hamás e Israel en Gaza continúa.
También rompe con décadas de bipartidismo entre los dos principales partidos políticos australianos.
Albanese anunció planes de reconocimiento en agosto junto con la ministra de Asuntos Exteriores, Penny Wong.
La declaración formal se realizó en sintonía con sus aliados diplomáticos, Canadá y el Reino Unido.
"Australia reconoce las legítimas y arraigadas aspiraciones del pueblo palestino a un Estado propio", declararon Albanese y Wong en un comunicado conjunto.
Afirmaron que este reconocimiento forma parte de un esfuerzo internacional coordinado para impulsar una solución de dos Estados, comenzando con un alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes tomados por Hamás el 7 de octubre.
"Australia reconoce las legítimas y arraigadas aspiraciones del pueblo palestino a un Estado propio", declararon Albanese y Wong en un comunicado conjunto.
El acto de reconocimiento de hoy refleja el compromiso de larga data de Australia con la solución de dos Estados, que siempre ha sido el único camino hacia una paz y seguridad duraderas para los pueblos israelí y palestino.
La declaración establece la agenda de un viaje de cuatro días a Estados Unidos, donde el primer ministro pronunciará su primer discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en el marco de la cumbre de alto nivel de la Semana de Líderes.
La líder de la oposición, Sussan Ley, y la representante opositora de Asuntos Exteriores, Michaelia Cash, emitieron un comunicado conjunto advirtiendo que el gobierno estaba cediendo a la extorsión de Hamás y que se trataba de un "gesto vacío" que daba a los palestinos "falsas esperanzas".
"El reconocimiento debe llegar al final de un proceso de paz, no durante el conflicto. Palestina no tiene fronteras establecidas ni un gobierno efectivo".
"La incómoda realidad para el gobierno es que este reconocimiento se produce mientras los rehenes permanecen en túneles subterráneos de Gaza y mientras la Franja de Gaza y el pueblo palestino permanecen bajo el control de Hamás, una organización terrorista catalogada".
La postura del gobierno ha suscitado fuertes críticas en la oposición australiana, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su gobierno, y un grupo de republicanos en Estados Unidos que habían hecho un último intento desesperado por presionar a Australia para que no siguiera adelante con un pronunciamiento sobre la condición de Estado.
Al mismo tiempo, el gobierno ha expresado su confianza en el progreso hacia un plan de paz con apoyo internacional que respaldaría los esfuerzos de reconstrucción en Gaza, garantizando al mismo tiempo la seguridad de Israel.
Las futuras iniciativas para establecer una embajada y otros vínculos diplomáticos dependerán de si la Autoridad Palestina puede cumplir con una serie de requisitos controvertidos.
El reconocimiento ya ha sido firmado por el Gabinete australiano y no requiere ratificación parlamentaria ni votación de la ONU para entrar en vigor. Actualmente es la política oficial del gobierno.
Esto significa que Australia se ha unido a más de 147 de los 193 estados miembros de la ONU que reconocen un Estado palestino.
El gobierno australiano ha delineado las medidas que la Autoridad Palestina debe adoptar para cumplir con sus obligaciones como parte del reconocimiento.
Estas incluyen el reconocimiento público continuo del derecho de Israel a existir, elecciones democráticas y cambios en las operaciones financieras, el proceso de gobierno y el sistema educativo.
"La organización terrorista Hamás no debe tener ningún papel en Palestina", afirma el comunicado.
"Se considerarán nuevas medidas, como el establecimiento de relaciones diplomáticas y la apertura de embajadas, a medida que la Autoridad Palestina avance en sus compromisos de reforma".
Los republicanos advierten a Australia de "medidas punitivas"
Varios republicanos, entre los que figuraban Ted Cruz y Elise Stefanik, partidarios de Donald Trump, advirtieron a Albanese y a los líderes de Canadá, Francia y el Reino Unido contra el reconocimiento de la condición de Estado palestino, y en una carta abierta calificaron la medida de "política imprudente".
Los republicanos advirtieron que el reconocimiento "pone en peligro la seguridad de Israel" y dijeron a los líderes mundiales que la medida podría "provocar medidas punitivas en respuesta".
La carta, firmada por 25 miembros del Congreso y senadores, está dirigida a Anthony Albanese, al primer ministro canadiense Mark Carney, al presidente francés Emmanuel Macron y al primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer.
"Se trata de una política imprudente que socava las perspectivas de paz", escribieron.
"Seguir adelante con el reconocimiento pondrá a su país en desacuerdo con la política y los intereses estadounidenses de larga data y, en respuesta, podría provocar la adopción de medidas punitivas".
La mayoría de los firmantes fueron respaldados y financiados por el grupo de presión del Comité de Asuntos Públicos entre Estados Unidos e Israel (AIPAC) en sus campañas electorales de 2024.
El AIPAC ha criticado constantemente la condición de Estado palestino y, en julio, criticó duramente a Starmer y Macron.
"Al amenazar con reconocer unilateralmente un Estado palestino, el primer ministro Starmer se une al presidente Macron para recompensar a Hamás por su bárbaro terrorismo contra el Estado judío y su negativa a liberar a los 50 rehenes que lleva cautivos 662 días", afirmó la APAIC en un comunicado de julio.
El ministro responde a los republicanos
En respuesta a la carta, el ministro de Clima y Energía, Chris Bowen, quien también se encuentra en Nueva York, dijo que Australia toma sus propias decisiones políticas libres de la influencia de otros países.
"Si bien todos tienen derecho a opinar, nosotros determinaremos la política exterior de Australia, nadie más", dijo el domingo al programa Insiders de ABC.

El ministro australiano de Cambio Climático y Energía, Chris Bowen, dice que Australia considera que el reconocimiento de un Estado palestino es "un paso significativo hacia una solución de dos Estados". Source: AAP / DARREN ENGLAND/AAPIMAGE
"Creo que Israel será verdaderamente libre y seguro cuando Palestina lo sea también", dijo Bowen.
Los países toman medidas para reconocer la condición de Estado palestino
Varios países están tomando medidas para reconocer la condición de Estado palestino en la Asamblea General de las Naciones Unidas de esta semana, incluidos Australia, Canadá, el Reino Unido y Francia.
- Anthony Albanese defiende la decisión de establecer un estado palestino a pesar de las críticas de Estados Unidos
- Según la Autoridad Palestina, la decisión de Australia de reconocer un Estado palestino no es una recompensa para Hamás
- "Una distracción": los palestinos en Australia dicen que el reconocimiento de la condición de Estado no basta
Por su parte el presidente palestino, Mahmoud Abbas, se dirigirá a la Asamblea General de las Naciones Unidas esta semana a través de un vídeo después de que Estados Unidos dijera que no le daría un visado para viajar a Nueva York.
La presidenta de la AGNU, Annalena Baerbock, dijo que ocho décadas después de la creación de la ONU en 1945, ahora tiene el deber de mirar hacia el futuro.
"Este es un año para adaptarnos, evolucionar y construir las Naciones Unidas que necesitamos para los próximos 80 años, para toda la vida de nuestros hijos. Es el momento de mostrar a ocho mil millones de personas en todo el mundo por qué esta organización sigue siendo importante".