Cambio climático aumentará migración de centroamericanos a EEUU

El cambio climático provocará un aumento de las migraciones centroamericanas a Estados Unidos, advirtieron autoridades ambientales de la región.

Honduran migrants in southern Mexico

Source: AAP

En momentos en que una caravana multitudinaria de migrantes hondureños atraviesa territorio mexicano expertos centroamericanos destacaron que el cambio climático ha originado en la región fenómenos extremos como sequías y lluvias prolongadas, dañando los cultivos de familias humildes que están abandonando sus tierras en busca de nuevas oportunidades.
"Los próximos migrantes van a ser migrantes climáticos", dijo a periodistas la ministra de Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador, Lina Pohl.
Centroamérica ha tenido pérdidas recurrentes en la agricultura, con poblaciones que están cada vez con menos oportunidades de trabajo y de desarrollo, por lo que la migración aumentará sin que los muros puedan detener el fenómeno, añadió Pohl.

Según un comunicado del Consejo de Ministros de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), reunido este martes en Panamá, entre los 15 países más vulnerables del mundo ante los eventos climáticos están Honduras, Nicaragua, Guatemala, El Salvador y República Dominicana.
"Los impactos del cambio climático son parte de los detonantes de la migración", advierten.
"Independientemente de la caravana, el impacto del cambio climático provoca migraciones porque no tienes una sostenibibilidad en el lugar donde tú naciste", señaló Elvis Rodas, viceministro hondureño de Recursos Naturales y Ambiente.

Aludió con ello a una caravana de miles de hondureños que atraviesan México en ruta a Estados Unidos, huyendo de la pobreza y la violencia en su país.

Pérdidas millonarias

En la parte del corredor seco centroamericano, que se extiende por Guatemala, Honduras y El Salvador, se registró en 2016 una de las sequías más graves de los últimos diez años.

Ese fenómeno dejó a 3,5 millones de personas necesitadas de asistencia humanitaria, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El cambio de temperatura, la prolongación de sequías y la intensificación de las lluvias hacen que millones de agricultores centroamericanos que subsisten con la producción de granos básicos pierdan sus cultivos.

Esos fenómenos climáticos afectan también los presupuestos de los países, que se ven obligados a disponer de recursos que podrían ser destinados a otros asuntos como educación, salud o desarrollo social, según las autoridades.

En Guatemala, solo este año, más de 100.000 familias han sido afectadas por la pérdida de la cosecha de maíz y frijoles producto de la variablidad del clima, indicó por su parte Alfonso Alonzo, ministro del Ambiente de Guatemala.
"El cambio climático no tiene ideologías, tiene víctimas y esas víctimas las vemos todos los días sufriendo", afirmó Alonzo.
Para combatir los efectos del cambio en el clima los gobiernos centroamericanos piden una mayor implicación internacional, no solo en recursos, sino en la transferencia de nuevas tecnologías.
"Es indudable que el cambio climático está acrecentando la terrible decisión que está tomando la gente de migrar", dijo Elena Pita, funcionaria del programa de adaptación al cambio climático de ONU Medio Ambiente para América Latina y el Caribe.
"Las poblaciones son muy vulnerables porque hay un alto porcentaje de gente muy pobre", añadió.



Share

Published

By Marcia De Los Santos
Source: AFP

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand
Cambio climático aumentará migración de centroamericanos a EEUU | SBS Spanish