La explotación de los trabajadores migrantes en las granjas es un tema ya familiar para el organismo de control del trabajo en Australia.
Una investigación de la ABC detalló esta semana impactantes casos de pagos insuficientes y acoso sexual hacia los mochileros empleados por empresas de contratación para recoger fruta.
El director ejecutivo de cumplimiento del defensor para el trabajo justo, (Fair Work Ombudsman), Steve Ronson, dijo que estaban investigando a tres personas vinculadas a las acusaciones.
Puntos destacados:
- Mochileros denuncian acoso sexual y pagos de $2,50 por hora.
- El defensor del pueblo para el trabajo justo investiga a tres personas relacionadas con las acusaciones.
- El gobierno estudia dar incentivos a australianos para que hagan tareas agrícolas.
"Esa historia de la ABC es, lamentablemente, muy familiar para el Fair Work Ombudsman", dijo en una investigación parlamentaria el jueves.
"Es algo que hemos visto durante más de una década. Es una de las razones por las que la horticultura es una prioridad para el Fair Work Ombudsman".
Ronson dijo que confiaba en que al menos una persona había sido identificada gracias a su investigación.
Según la ABC, un mochilero estaba cobrando tan solo $2,50 la hora por recoger fresas a destajo en Queensland.
El ministro de Agricultura, David Littleproud, afirmó el miércoles que los recolectores de fresas podrían ganar hasta $3,800 a la semana.
Esta cifra se basó en las declaraciones de un empleador a News Corp quien aseguró que le pagaron esa cantidad a un empleado que trabajó seis turnos de 10 horas.
La defensora del pueblo adjunta, Kristen Hannah, dijo que los informes de casos de explotación eran preocupantes, pero no ofrecían una imagen completa del trabajo realizado por el Fair Work Ombudsman en todo el sector de la horticultura.
Dijo que los cumplimientos en el sector y la educación de los trabajadores migrantes habían aumentado en los últimos 18 meses.
Escasez de mano de obra
El investigador de temas agrícolas del gobierno federal puso de manifiesto el jueves la dependencia del sector de los trabajadores extranjeros, destacando la inminente escasez de mano de obra.
Durante el pico de cosechas en febrero de 2019, casi uno de cada cinco trabajadores agrícolas era ocasional.
De ellos, el 45 por ciento eran trabajadores que venían del extranjero con una visa, entre los que se incluyen los programas para trabajadores en vacaciones y temporeros.
Eso equivale a 69,000 trabajadores, una cifra que cayó a 47,000 en junio, cuando la demanda laboral alcanzó su punto más bajo del año.
En este contexto, el gobierno de Morrison está considerando dar incentivos a los australianos para que ocupen puestos agrícolas mientras las fronteras internacionales se mantengan cerradas.
Una investigación parlamentaria recomendó una exención con limitaciones para traer personal de países del Pacífico.
El ministro de Asuntos Internos, Peter Dutton, sostiene que los jóvenes australianos son reacios a ocupar estos puestos.
"Desafortunadamente, cuando se habla con los agricultores, la experiencia de los jóvenes que salen a recoger fruta no es muy buena, no duran mucho al sol", dijo a 2GB.
Dijo que si bien era mejor cubrir tantos puestos de trabajo a nivel local como fuera posible, era necesario lograr el equilibrio con los programas de migración.
El gobierno de Victoria anunció el jueves un paquete de $17 millones para abordar la escasez de mano de obra agrícola.
Se gastarán más de $6 millones en mejorar el alojamiento de los trabajadores de temporada, mientras que el resto se destinará a hacer que los lugares de trabajo sean seguros para el coronavirus.