Desgarradora foto de padre e hija ahogados entre México y EE.UU. conmueve al mundo

La divulgación de una foto "desgarradora" de los cuerpos de un hombre ahogado junto al de su hija en la frontera México-Estados Unidos causó conmoción y ha motivado la movilización de los activistas por los derechos de los inmigrantes en todo el mundo.

Padre e hija ahogados al cruzar la frontera con EEUU

Modificada Source: AAP

 

La foto muestra los cuerpos sin vida de los inmigrantes salvadoreños Óscar Alberto Martínez Ramírez y su hija Valeria, de 23 meses de edad, quienes se ahogaron mientras intentaban cruzar el Río Grande, a la altura de la ciudad de Matamoros, del norteño estado Tamaulipas, en su camino hacia Texas, en Estados Unidos.

La foto se publicó el martes y se comparó inmediatamente con la imagen de 2015 del niño sirio de tres años que se ahogó en la isla griega de Kos. Esta imagen fue calificada como un fuerte mensaje sobre lo que pasaba entonces en Siria y la situación de los refugiados que huían del conflicto.
Alan Kurdi's body lies on the Bodrum coastline in September 2015.
Alan Kurdi's body lies on the Bodrum coastline in September 2015. Source: Getty
Esta foto impulsó a muchos a pedir al presidente estadounidense, Donald Trump, a abordar mejor la creciente emergencia en la frontera sur.

¿Quiénes eran Óscar y Valeria?

Óscar Martínez Ramírez, de 25 años, que trabajaba como cocinero en El Salvador, colocó a su hija por dentro de su camiseta para intentar atravesar el río, pero se hundieron ante la mirada de la madre de la niña antes de llegar al lado estadounidense. La imagen de sus cuerpos, encontrados boca abajo, conmocionó al país.

La familia había llegado a Tapachula, en el estado de Chiapas, la semana pasada. El domingo por la tarde, decidieron cruzar a Estados Unidos, según el expediente.
La mujer de 21 años también trató de pasar el afluente acompañada por otro amigo de la familia, pero ambos desistieron y regresaron al lado mexicano. El agotado padre y la niña se hundieron en el fuerte caudal del río antes de llegar a la orilla estadounidense, según narró a la autoridades.

El brazo de Valeria todavía estaba envuelto alrededor de su padre, sugiriendo que se aferró a él durante sus últimos momentos.

El periódico mexicano La Jornada publicó la foto y una serie de otras imágenes de la escena.

Según el periódico, Martínez Ramírez no pudo solicitar asilo a las autoridades estadounidenses y decidió cruzar el río a nado.

La desesperación hace que arriesguen sus vidas

El viaje a Estados Unidos es peligroso. Sólo en la última semana, otros dos bebés, un niño pequeño y una mujer fueron encontrados muertos después de cruzar el Río Grande,. Ellos aparentemente sufrieron de deshidratación y exposición al calor.

El fin de semana, una fotógrafa de AFP capturó el momento en que dos mujeres y una niña fueron detenidas a forcejeos por miembros fuertemente armados de la Guardia Nacional, mientras intentaban cruzar el Río Bravo desde la mexicana Ciudad Juárez, Chihuahua para llegar a la estadounidense El Paso.

La imagen causó indignación y encendidas críticas, que aseguran que la detención de estos migrantes por parte de autoridades mexicanas constituye un muro invisible, en alusión a la amenaza del presidente estadounidense Donald Trump de hacer pagar a México por una nueva muralla fronteriza que frene la migración.

Política migratoria inflexible

El endurecimiento de la política migratoria mexicana fue producto de la presión de Estados Unidos.

A finales de mayo, Trump amenazó con imponer aranceles a las exportaciones de México si ese país no frenaba el flujo de indocumentados.

 El 7 de junio, ambos países alcanzaron un acuerdo para suspender la aplicación de esos gravámenes que estaban fijados para el día 10, y Estados Unidos le dio a México 45 días para tomar medidas contundentes.

La administración Trump ha hecho de la seguridad fronteriza una prioridad clave y ha establecido límites sobre cuántas personas pueden solicitar asilo cada día en los puertos de entrada.

Con largas esperas de meses para las entrevistas, las familias de los inmigrantes intentan, en cambio, cruzar la frontera en ocasiones arriesgadas para hacer sus reclamos.
The World Press Photo's 2019 Picture of the Year shows a two-year-old asylum seeker crying as her mother is searched and detained near the US-Mexico border.
The World Press Photo's 2019 Picture of the Year shows a two-year-old asylum seeker crying as her mother is searched and detained near the US-Mexico border. Source: WORLD PRESS PHOTO
El Comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, John Sanders, renunciará, según se informa, tras recibir informes sobre las "terribles" condiciones en los centros de detención de inmigrantes.

Sanders, designado para el cargo hace apenas dos meses, dijo en una carta divulgada por medios de comunicación que renunciará el 5 de julio como comisionado interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

La partida de Sanders se produce tras revelarse las condiciones de vida insalubres de los menores retenidos en un centro de la Patrulla Fronteriza en la ciudad texana de Clint, una señal de la creciente presión sobre los recursos públicos ante el aumento de las detenciones en la frontera sur.

La visita de una ONG a ese centro, situado a unos 30 km al sureste de El Paso, mostró varias irregularidades, entre ellas el hacinamiento de los internos y la falta de higiene y de atención médica en las instalaciones.

Una investigadora de Human Rights Watch (HRW), Clara Long, contó que vio "un niño de tres años con el pelo enmarañado, tos seca, pantalones embarrados y ojos que se cierran por el cansancio".

El pequeño, que había cruzado la frontera junto a un hermano de 11 años y a un tío de 18, llevaba tres semanas detenido. Separado del tío mayor de edad, estaba al cuidado de su hermano mayor.

La legisladora demócrata Alexandria Ocasio-Cortez comparó los centros de detención con "campos de concentración" gestionados por una administración "fascista".

Casi 250 niños fueron trasladados de Clint el lunes, pero un funcionario de la CBP dijo el martes que unos 100 estaban siendo enviados de regreso.

- "Necesitan estar con sus familias" -

La ley estadounidense estipula que los menores sin acompañantes no pueden pasar más de 72 horas detenidos por la CBP. Cumplido ese plazo, deben ser devueltos a sus familias o puestos al cuidado de un centro de acogida del Departamento de Salud.

Pero la situación que se vive en la frontera ha desbordado las previsiones. Solo en mayo, la CBP detuvo a 144.000 inmigrantes irregulares.

La oficina de protección fronteriza dijo que más de la mitad de sus agentes se dedican al cuidado de los menores. "Somos una agencia encargada de la seguridad de la frontera y nos exigen que hagamos algo que supuestamente no debemos hacer", dijo Robert Perez, jefe adjunto de la policía migratoria.

"Todo el mundo entiende que no es trabajo de la patrulla fronteriza cuidar de los niños", dijo Warren Binford, profesor de derecho de la Universidad de Willamette, que también estuvo en Clint. "Estos niños necesitan estar con sus familias", afirmó en MSNBC.

El presidente Donald Trump dijo que no le había pedido a Sanders que renunciara, pero "sabía que habría cambios".

Según el Washington Post, Trump planea nombrar a Mark Morgan, director interino de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), para reemplazar a Sanders.
President Donald Trump has blamed Democrats for the deaths of two migrant children in US custody, saying they would not have died if there was a border wall.
President Donald Trump has blamed Democrats for the deaths of two migrant children in US custody, saying they would not have died if there was a border wall. Source: AP

- Votación en el Congreso -

Trump dijo a periodistas este martes que estaba "muy preocupado" por las condiciones en los centros de internamiento e instó al Congreso a aprobar una financiación de emergencia para operaciones en la frontera con México.

 

Horas después, la Cámara de Representantes, de mayoría demócrata, votó un texto para desbloquear 4.500 millones de dólares en ayuda humanitaria. "Nos aseguramos de que los niños tengan comida, ropa, productos de higiene, un techo y cuidados médicos", declaró la presidenta de la Cámara, Nancy Pelosi.

Los republicanos, que tienen la mayoría en el Senado, amenazaron sin embargo con modificar ese texto esta semana si no se asigna parte de esos fondos a las fuerzas de seguridad.

Trump celebró asimismo que México "por primera vez en 50 años" está ayudando a Estados Unidos a evitar el cruce de fronteras, después de que amenazara con elevar los aranceles a los productos mexicanos si su vecino del sur no hacía más para frenar el flujo migratorio.

A raíz de tensas negociaciones, México acordó, entre otras medidas, reforzar su frontera meridional con 6.000 miembros de la Guardia Nacional y ampliar su política de recibir a los migrantes mientras Estados Unidos procesa sus solicitudes de asilo.

En la frontera sur de México, cientos de migrantes africanos, asiáticos y haitianos se amotinaron este martes en una instalación migratoria de Tapachula, en el estado de Chiapas, en el segundo incidente de este tipo en una semana.

 


Para escuchar más historias de SBS en español, visita :
apple_podcasts_badge.svg
google_podcasts_badge.svg


Share

Published

Updated

By R.O., Nick Baker
Source: AFP

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand
Desgarradora foto de padre e hija ahogados entre México y EE.UU. conmueve al mundo | SBS Spanish