El comportamiento suicida entre los hombres en Australia podría ser hasta tres veces más alto de lo estimado, según el resultado de una investigación innovadora que cruza información de distintas fuentes y que está respaldada por las organizaciones Beyond Blue y Movember.
En Australia más de 3000 personas se suicidan cada año; de éstas, aproximadamente el 75% son hombres. Sin embargo, el estudio Beyond the Emergency (Más allá de la emergencia)hace una investigación más fina y revela que el número de casos relacionados con comportamiento suicida podría ser aún mayor.
Más allá de la emergencia, investigación realizada por Turning Point y la Universidad Monash, en colaboración con los servicios de ambulancia, es el primer estudio en el mundo en el cual se investigó la magnitud y la naturaleza de las llamadas de pedido de ambulancia para hombres que presentaban problemas agudos de salud mental, autolesiones o comportamiento suicida.
Actualmente, las cifras nacionales muestran que, en promedio, se registran seis suicidios masculinos al día. Sin embargo, los nuevos datos muestran una imagen más detallada de las tendencias suicidas entre los hombres australianos.
La investigación encontró que todos los días las ambulancias de todo el país realizan en promedio 82 asistencias a hombres que habían tratado de quitarse la vida o tenían pensamientos serios al respecto.
Entre julio de 2015 y junio de 2016 se registraron 30,197 servicios de ambulancia para hombres que tenían pensamientos de suicidio o intento de suicidio, pero los hospitales sólo identificaron 9,999 ingresos de este tipo en el mismo período.
Esto se debe a que los datos del departamento de emergencias de los hospitales generalmente solo registran una razón de ingreso, la cual puede no estar relacionada con la salud mental. Por ejemplo, la lesión física después de un intento de suicidio sólo se registra como una lesión física.
“Esta investigación nos dice que los datos relacionados con el suicidio masculino registrados en nuestros servicios de salud se triplican cuando se miden con los datos de los servicios de ambulancia, en lugar de solo tomar en cuenta los datos de los hospitales. Nos dice que lo que sabemos sobre el suicidio masculino es sólo la punta del iceberg ”, señala Julia Gillard, presidenta la organización Beyond Blue.
Por su parte, el director general de Beyond Blue, Georgie Harman, agrega que el estudio Más allá de la emergencia “explica la naturaleza compleja de los desafíos que enfrentan nuestros paramédicos y sus pacientes, e ilustra la urgente necesidad de una reforma del sistema. En particular, debemos enfocarnos en cómo disminuir estas emergencias hospitalarias valorando e invirtiendo más en apoyos a nivel comunidad y vías alternas para enfrentar la crisis inmediatas".
Mientras tanto, el profesor Dan Lubman de la Universidad Monash, y quien estuvo a cargo del proyecto de investigación, asegura que se necesitan mejores opciones para los hombres que están en crisis suicidas.
"Si no tienen lesiones que ponen en peligro su vida, estos paciente no deberían estar en los departamentos de emergencia, pero los paramédicos sienten que tienen muy pocas alternativas. Nuestros paramédicos necesitan más apoyo y las personas con problemas agudos de salud mental o que se sienten suicidas necesitan mejores modelos de atención", puntualiza el profesor Lubman.
A este respecto, el director global de Salud Mental y Prevención del Suicidio de la Fundación Movember, Brendan Maher, agrega que "por primera vez, proyectos de investigación innovadores como Más allá de la emergencia han ayudado a dibujar una imagen de la magnitud de la crisis de salud mental de los hombres; lo que será de gran valor para el sector a medida que continuemos identificando brechas en los servicios y luchemos por mejores tratamientos, que finalmente salvará las vidas de los hombres australianos".
La investigación Más allá de la emergencia incluyó los registros clínicos de paramédicos de Nueva Gales del Sur, de Victoria, de Queensland, del Territorio de la Capital Australiana, del Territorio del Norte y de Tasmania.
También se realizó una encuesta en línea que incluyó mil 230 paramédicos. Así como entrevistas a profundidad con 73 paramédicos de zonas urbanas y rurales. También se entrevistaron a 30 hombres que habían utilizado los servicios de ambulancia para problemas de salud mental y suicidio.
Los investigadores descubrieron que entre julio de 2015 y junio de 2016, el servicio de ambulancias asistió 112,637 emergencias relacionadas con hombres con problemas agudos de salud mental. De estas emergencias 15% fueron de hombres que experimentaban pensamientos suicidas; mientras que el 8% fueron por intentos de suicidio. Sin embargo, el 20% fue por más de un problema de salud mental.
Según la investigación, solo el 14% de los paramédicos entrevistados declararon tener una capacitación integral para casos relacionados con la salud mental; y dos de cada tres paramédicos se sintieron poco preparados para hablar con los pacientes sobre sus necesidades.
Así mismo, en dos de cada tres asistencias, el alcohol y las drogas jugaron un papel relevante; por lo cual muchos paramédicos dijeron que les resultaba difícil detectar signos de problemas de salud mental y riesgo de suicidio cuando los pacientes también estaban afectados por el alcohol o las drogas.
Una de las recomendaciones de este informe es una mejor capacitación para los paramédicos, mejoras en los registros de ambulancia para identificar y monitorear las necesidades de salud de la comunidad y una revisión general del sistema de servicio actual.
"Este reporte proporciona una información importante sobre la magnitud y la complejidad del riesgo de suicidio masculino y la mala salud mental de las personas que son atendidas por nuestros paramédicos", señala el director general de Ambulance Victoria, el profesor asociado Tony Walker.
"En los últimos años hemos aumentado significativamente la capacitación sobre cómo atender a los pacientes en estas situaciones, pero reconocemos que tenemos mucho por hacer: tanto en la capacitación del personal, como en la exploración de mejores modelos de atención para las personas", puntualiza Walker.