El Senado de Estados Unidos rechazó el jueves la propuesta de inmigración del presidente Donald Trump, dejando al Congreso sin un plan viable para proteger a los inmigrantes llamados "soñadores" o “dreamers” de la deportación, una vez que expiren sus protecciones a partir del 5 de marzo.
Los dos proyectos de ley rechazados abrían un camino a que 1.8 millones de inmigrantes accedieran a la ciudadanía estadounidense, pero deferían en los recursos destinados al refuerzo de la seguridad fronteriza.
Al menos 14 republicanos se unieron a la mayoría de los demócratas para oponerse a la medida, que se rechazó por 60 a 39 votos a pesar de que el presidente advirtió que vetaría cualquier plan que no cumpliera sus criterios, que incluía importantes restricciones a la inmigración legal además de seguridad fronteriza.
Trump había propuesto crear un plan de 10 a 12 años para que los jóvenes inmigrantes “dreamers” consiguieran la ciudadanía, una concesión a los demócratas.
A cambio, buscó una inyección rápida de 25 mil millones de dólares para construir su muro y propuso otras medidas de seguridad fronteriza, como restringir las medidas por las que ciudadanos pueden patrocinar a familiares para conseguir la ciudadanía, o poner fin a la lotería de visas para aumentar la diversidad entre los inmigrantes.
Información relacionada
“Entre la frustración y el espanto”: ni Hillary ni Trump
Escúchanos en Radio SBS Spanish 24/7
Puedes escucharnos por Radio Digital, a través de nuestro servicio de streaming en vivo aquí en nuestra página web o mediante nuestra app para celulares.
Descarga la aplicación gratuita aquí:


