Uruguay se prepara para una segunda vuelta presidencial el 24 de noviembre, tras las proyecciones de escrutinio divulgadas este domingo.
Yamandú Orsi, de izquierda y candidato del exmandatario José 'Pepe' Mujica, y el oficialista de centroderecha, Álvaro Delgado, se medirán para definir al próximo presidente del país.
Según Canal 10, Orsi ha obtenido el 43,2% de los votos, mientras que Delgado ha alcanzado el 28%. Canal 12, citando a la encuestadora Cifra, reportó que Orsi cosecha un 44% de los sufragios, en comparación con el 27% de Delgado.
Ninguno de los candidatos superó el umbral del 50%, lo que da lugar a la segunda vuelta, un resultado anticipado por los sondeos previos.
Orsi, un profesor de historia de 57 años, lideraba la intención de voto en las semanas previas, mientras que Delgado, un veterinario de 55 años, contaba con el apoyo de entre 20% y 25%.
Ambos candidatos superaron a otros nueve competidores que buscaban suceder al actual presidente, Luis Lacalle Pou, cuyo gobierno ha sido respaldado con un 50% de aprobación, aunque no puede postularse a otro mandato consecutivo debido a la Constitución.
La jornada electoral se desarrolló sin incidentes, y Orsi, al votar en Canelones, destacó la "salud democrática" de Uruguay.

El candidato a la presidencia de Uruguay por la oposición del Frente Amplio, Yamandú Orsi, vota en Canelones, Uruguay, el 27 de octubre de 2024. Source: EFE / STR/EPA
"La ventaja que tengo es que estuve cuatro años como secretario de la Presidencia (de Lacalle Pou). No tengo que hacer pretemporada", declaró.

El candidato presidencial de Uruguay por el Partido Nacional en el poder (de centroderecha) Álvaro Delgado, emite su voto en Montevideo, Uruguay, el 27 de octubre de 2024. Source: EFE / STR/EPA
Mujica, el exguerrillero de 89 años, también votó y expresó que podría ser su "último voto", mencionando la seguridad y el crecimiento económico como prioridades para el próximo gobierno.

El expresidente de Uruguay, José Mujica, emite su voto en un centro de votación durante las elecciones presidenciales y parlamentarias celebradas en Montevideo, Uruguay, el 27 de octubre de 2024. Source: EFE / Gaston Britos/EPA
Con una segunda vuelta en el horizonte, Uruguay se mantiene atento a cómo se desarrollará esta competencia electoral en las próximas semanas.
La preocupación por la seguridad pública ha sido un tema recurrente en esta campaña, y muchos ciudadanos esperan que el próximo presidente aborde este desafío de manera efectiva.
El voto es secreto y obligatorio en Uruguay.
*Con información de AFP