Emergencia en Perú por casos inusuales de síndrome de Guillain Barré

El síndrome de Guillain Barré es un mal del sistema inmunitario que afecta el sistema nervioso. En Perú han muerto ya tres personas en el norte de Perú.

انسانی دماغ

انسانی دماغ Source: iStockphoto

Perú declaró en emergencia sanitaria a cinco regiones turísticas donde se reportó un número inusitado de casos del síndrome de Guillain Barré, tras la muerte de una tercera persona a causa de este mal del sistema inmunitario que afecta el sistema nervioso, informó el gobierno.

La "emergencia sanitaria" durará 90 días y se tomó luego que el Instituto de Ciencias Neurológicas señalara que "los casos actuales del síndrome de Guillain Barré presentan características inusuales y atípicas que requieren tratamiento de inicio rápido o inmediato".
Las regiones o departamentos involucrados por la emergencia sanitaria son Piura, Lambayeque, La Libertad, todas ellas en la costa norte del país, zonas con atractivos arqueológicos y conocidas por playas y olas para surfistas.

También se incluyen la región Junín, en el centro del país, y Lima, donde se halla la capital peruana con nueve millones de habitantes.
Este síndrome se cobró una tercera vida el sábado, cuando una mujer de 45 años falleció en un hospital de la ciudad de Trujillo, región La Libertad, reportó el diario El Comercio este domingo.
Las autoridades peruanas indicaron que registraron 34 casos de la enfermedad en el norte de Perú, muy por encima de los 10 casos anuales que se presentan normalmente en esa región. 

El "incremento inusual de casos de síndrome de Guillain Barré" disparó las alertas esta semana, admitió el ministerio de Salud que advirtió que se trata de un mal no contagioso. 

Durante la emergencia la vigilancia médica se redoblorá a fin de garantizar tratamiento a la población que presenta este diagnóstico.

"Es importante el diagnóstico precoz para que los pacientes inicien un tratamiento oportuno de este síndrome que no es contagioso", explicó la ministra de Salud Zulema Tomás el viernes.
"Estamos actuando rápidamente. No es la primera vez que estamos frente a esta enfermedad. El año pasado se tuvo un brote parecido, con 52 casos en La Libertad", agregó la ministra.
El síndrome de Guillain Barré se manifiesta con una debilidad muscular progresiva que surge en un lapso de entre dos a cuatro semanas y que puede llegar a afectar el sistema respiratorio. Uno de sus síntomas más frecuentes son los hormigueos y la falta de fuerza en las extremidades.

Es mortal en un rango de 3% a 5% de los casos.

Las autoridades instaron a reforzar la higiene y lavado de manos debido a que se identificó un probable tipo de enterovirus -vinculado al síndrome- que ataca al intestino e ingresa por el aparato respiratorio.

La prevalencia a nivel mundial de esta enfermedad es de uno por cada 100.000 habitantes al año, indicó el Ministerio de Salud peruano.


 

Para escuchar más historias de SBS en español, visita :
apple_podcasts_badge.svg
google_podcasts_badge.svg








Share

Published


Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand