Estados Unidos recibirá refugiados de Nauru y Papúa Nueva Guinea

"Será un acuerdo que no se repetirá" dijo Turnbull, en una advertencia a quienes los transportan en embarcaciones.

Acuerdo entre Australia y Estados Unidos

Source: AAP

El primer ministro Malcolm Turnbull confirmó que el gobierno alcanzó un acuerdo con Estados Unidos para que ese país reciba los refugiados que se encuentran en los centros de detención de inmigrantes en Papúa y Nueva Guinea.

Turnbull recalcó que éste será un acuerdo que sólo se presentará una vez, que será administrado por la Agencia para Refugiados de las Naciones Unidas ACNUR, y que quienes intenten llegar a Australia usando medios marítimos no serán reasentados en Australia.



“Ahora puedo confirmar que el Gobierno ha logrado un acuerdo de reubicación con un tercer país.. Este acuerdo es con los Estados Unidos”, dijo el primer ministro australiano, acompañado del ministro de Inmigración, Peter Dutton, y de las altas autoridades del departamento de protección de fronteras.

Hasta el 31 de octubre había un total de 872 personas en el centro de la isla Manus y 390 en Nauru.


El ministro de Inmigración Peter Dutton dijo que aún están negociando con Naurú,  y que este acuerdo dará prioridad a mujeres y niños.

También dijo que las personas que no sean consideradas refugiadas no podrán ser beneficiadas por este acuerdo.

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, ya había anunciado el acuerdo durante una conferencia de prensa en Nueva Zelanda.

"Nosotros, los Estados Unidos, hemos acordado considerar los refugiados referidos de la Acnur que se encuentran en Nauru y Papúa Nueva Guinea".

Kerry remarcó que la crisis de los regugiados es "un asunto apremiante" y por ello instó a todos los países " a trabajar con la Acnur, como lo estamos haciendo nosotros…para hallar una solución durable".

Informes de prensa habían anunciado que el Gobierno de Canberra había estado en conversaciones con EE.UU. Canadá, Malasia y Nueva Zelanda para reubicar a 396 de los inmigrantes que tiene en Nauru y los 873 de la isla Manus, en Papúa Nueva Guinea.

El Centro Legal de Derechos Humanos dice que el acuerdo  entre Australia y Estados Unidos buscando un tercer país demuestra que el gobierno de Turnbull ha finalmente admitido que la detención en el extranjero no es sostenible.

Daniel Webb dice que después de tres años de temor, limbo y daño, parece que el gobierno está finalmente reconociendo que Nauru y Manus Island son callejones sin salida.

También le dijo a SBS que le preocupa que los detenidos, a los que no se les ha concedido el estatus de refugiado, estarán desaparecidos del acuerdo.

"Hay más de 500 personas en Nauru y Manus y más de 320 personas ya están aquí en nuestras comunidades que aún no tienen el estatus de refugiado y creo que antes de que el gobierno se felicite y diga que ha solucionado este lío de sufrimiento humano, Tiene que haber encontrado un camino a seguir, tiene que haber encontrado una solución para reasientoe humano para cada una de esas personas ".

Activistas por los refugiados dijeron que todo acuerdo que determine que este grupo de personas pueden reasentarse en un país seguro es bienvenido.

El líder de la Oposición, Bill Shorten, dijo estar de acuerdo con el acuerdo.




Share

Published

Presented by Soraya Caicedo
Source: SBS

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand