Puntos destacados:
- Investigadores de la Universidad de Tasmania han estado estudiando la frecuencia y el costo de los "incendios forestales catastróficos" en todo el mundo.
- El estudio mapeó 44 años de datos sobre desastres y descubrió que el 43 por ciento de los peores incendios del mundo se produjeron en la última década.
- El estudio destacó que el sur de Europa, California, el sur de Australia y Chile son las regiones que han sufrido algunos de los peores incendios forestales.
Predecir los riesgos de incendios forestales en Australia se está convirtiendo en un "juego completamente nuevo" para los expertos debido a los cambios radicales en los patrones tradicionales. No obstante, las tendencias meteorológicas pueden proporcionar información sobre las áreas que enfrentan mayor riesgo.
Las anomalías meteorológicas recientes, como el calentamiento estratosférico repentino, podrían provocar condiciones más cálidas y secas en algunas partes de Australia, lo que llevaría a reevaluar el riesgo de incendios forestales.
Greg Mullins, fundador de Emergency Leaders for Climate Action y excomisionado de Bomberos y Rescate de Nueva Gales del Sur, dijo que esto está provocando un cambio en las predicciones meteorológicas.
"De hecho, nuestra previsión de incendios forestales para la primavera apuntaba a un clima mucho más húmedo de lo normal y probablemente a un riesgo de incendio insignificante, excepto en algunas partes de Australia Meridional y Victoria, afectadas por la sequía", dijo el jueves por la mañana a Radio National de la ABC.
"Ahora tuvimos que reescribir esos pronósticos. Todo el mundo lo está viendo y pensando: bueno, ¿cuánto va a durar esto?"
Mullins dijo que estas condiciones solo se habían producido dos veces antes, y en ambas ocasiones provocaron algunos de los "peores incendios de la historia" de Australia.
En 2002, la población de Nueva Gales del Sur sufrió una temporada de incendios "muy grave" y, de nuevo, en 2003, hubo una "tormenta de fuego" en Canberra, en la que 500 edificios fueron destruidos y varias personas murieron.
"Podríamos tener incendios forestales muy graves este año, pero nadie lo sabe realmente. Y este es uno de los impactos del cambio climático... Es un juego completamente nuevo", dijo.
Aumentan los riesgos de incendios a nivel mundial
Investigadores de la Universidad de Tasmania han estado estudiando la frecuencia y el costo de los "incendios forestales catastróficos" en todo el mundo.
Calum Cunningham, del Centro de Bomberos de la Universidad de Tasmania, que está investigando los cambios en los regímenes de incendios australianos, dijo a SBS News que se ha producido un aumento espectacular de los incendios devastadores.
El estudio mapeó 44 años de datos sobre desastres y descubrió que el 43 por ciento de los peores incendios del mundo se produjeron en la última década.
"Los climas mediterráneos son los que sufren algunos de los peores daños", dijo.
"Estas son áreas con muchos activos valiosos y, debido a su ubicación y clima, es donde muchas personas quieren vivir".
El turismo en la línea de fuego
Algunos de los destinos más vulnerables a los riesgos de incendios también se encuentran en sitios populares entre los australianos.
El estudio destacó que el sur de Europa, California, el sur de Australia y Chile son las regiones que han sufrido algunos de los peores incendios.
Las preocupaciones climáticas también influyen cada vez más en las opciones de viaje.
Una encuesta del Foro de Turismo y Transporte reveló que los australianos de entre 25 y 34 años son los más propensos a citar las temperaturas extremas como motivo de preocupación a la hora de viajar.
Cunningham dijo que Australia ocupa un lugar destacado en la lista de puntos críticos de desastres mundiales, y que las regiones de bosques templados y mediterráneos se consideran de alto riesgo.
Otras áreas con estas regiones templadas de coníferas incluyen partes del oeste de América del Norte.
"Estas son condiciones climáticas que existen en el extranjero y también en Australia, por lo que no solo existe este riesgo global, sino también local", dijo Cunningham.
Cunningham dijo que, si bien el elevado riesgo de incendio es un desafío global, hay cambios diarios que pueden ayudar a reducir el peligro general.
"Es fácil ver el cambio climático como un problema enorme y complejo, pero hay cosas que los australianos pueden hacer en casa que hacen una diferencia", dijo.
"Mejoras en las propiedades y mojoras en la prácticas relacionadas con el uso de la tierra pueden hacer una gran diferencia; por ejemplo, garantizar un suministro de agua estático y limpiar las canaletas y los techos".