Puede ser deportada la hija de un veterano, que vivió medio siglo en Australia

No es suficiente que sea la hija de un héroe de guerra, Catherine Bird, quien nació en Papúa Nueva Guinea, tema ser deportada después de que no pudiera renovar su pasaporte y se le revocara hace dos años su cuidadanía.

Citizenship Global Indigenous

Catherine Bird, who was born in Papua New Guinea when it was an Australian protectorate, is in stand off with immigration officials. Source: Aaron Smith

El caso de Catherine Bird, a quien se le negó la renovación de su pasaporte australiano y hace dos años se le revocara la ciudadanía, genera la pregunta en torno a posibles fallos en la Constitución del país y en los derechos soberanos de los ciudadanos de Australia, según NITV. Su caso además tiene serias implicaciones para los ciudadanos nacidos en territorios australianos externos y para aquellos con doble ciudadanía.

 Una asistente de enfermería de Cairns, Catherine Bird, de 62 años, no es un criminal ni un terrorista, pero se ha visto obligada a esconderse ocultado después de que la semana pasada expirara su visado provisional. Y es que el Ministerio de Inmigración la amenazó con la detención y deportación.

Pasaporte australiano 'emitido incorrectamente'

Bird es la sobrina de la famosa aviadora australiana Nancy Bird-Walton, que da nombre a un túnel de metro de Sídney. Ella además es una de los seis hijos de un condecorado veterano de Australia que participó en la Segunda Guerra Mundial. Su padre John Bird sirvió en el Ejército de los Estados Unidos desde que tenía 15 años, así como en los buques mercantes australianos durante la Segunda Guerra Mundial.

Después de la guerra, John Bird se casó con Mary Sale, una mujer papú que vivía en Port Moresby. Todos los hijos de John Bird nacieron en Papúa Nueva Guinea antes de que se independizara en 1975 de Australia. Antes de esa fecha PNG era un protectorado australiano que automáticamente les otorgó la ciudadanía australiana al nacer a sus habitantes.

Los seis hijos de John Bird asistieron a un internado en Charters Towers, Queensland, y todos han vivido en Australia desde entonces.

Ciudadanía Global Indígena

Catherine Bird, quien nació en Papúa Nueva Guinea cuando era un protectorado australiano, está en medio de un conflicto con los funcionarios de inmigración.

Bird ha tenido un pasaporte australiano desde que tenía 18 años y recibió un certificado de ciudadanía australiana en 1985. Ella vive en Australia desde los seis años.

Cuando se revocó la ciudadanía de Catherine Bird en 2017, por haber sido "emitida incorrectamente", el Ministerio de Inmigración le informó que necesitaba solicitar una Visa de retorno de residente (RRV) como parte de un un proceso inicial para obtener su ciudadanía.

Sin embargo, Catherine Bird se niega a hacerlo debido a que ha sido ciudadana australiana toda su vida.

"Estaba absolutamente abatida. He vivido aquí durante 56 años, éste es mi hogar, no he vivido en ningún otro lugar, incluyendo PNG ", comentó Catherine Bird al explicar que los funcionarios de Inmigración tienen la potestad de entrar en su casa, detenerla y enviarla de regreso al país donde nació, pero que dejó a la edad de seis años.

“He trabajado aquí, he pagado impuestos aquí, he votado aquí. Soy una buena ciudadana, nunca he tenido una multa de estacionamiento. Dijeron (los funcionarios) que el Ministerio cometió un error y me emitió un certificado de ciudadanía erróneamente”, manifestó.

"Alguien cometió un error que creo que debería arreglar, ¿por qué debería arreglarlo (yo)?", se quejó Catherine Bird, quien tiene que solicitar un visado que la pone en una encrucijada. Si la obtiene puede obtener la ciudadanía y si no, la deportan.

“Si solicito esa visa cuando no he regresado de algún lugar, entonces estoy diciendo una gran mentira, así que no quiero hacerlo “, precisó Bird, a quien le concedieron una visa de residente en 1994 para quedarse en Australia, la cual expiró en 2006.

"Pero no sabía nada de eso, así que dije que me lo muestren, dame una copia, no tengo constancia de esto", relató la asistente de enfermería.

A Catherine Bird se le otorgó la visa sin su conocimiento, una visa que ni siquiera sabía que tenía o que necesitaba, y cuando esa visa expiró, ella no estaba al tanto de ella de que contravenía las leyes.
The Motu stilt village in Port Moresby
Australian SAS soldiers have been sent to help secure Port Moresby ahead of APEC. (AAP) Source: AAP

'Ningún hombre puede pararse en más de una canoa'

El Ministerio de Asuntos Internos se ha negado a comentar sobre el caso, el legislador federal por el escaño de Leichardt, Warren Entsch, dijo: "no hay forma de que sea deportada".
“Su visa provisional se ha extendido automáticamente por seis meses" y continuará siendo de esa manera mientras tarde en solicitar su RRV”, agregó el diputado federal. Pero Catherine Bird expresó que Inmigración le ha informado que su visa provisional solo es válida hasta mediados de enero.
Todos los hermanos de Catherine Bird han tenido que pasar por un proceso similar, y su hermana mayor, Mary-Anne Bird, que ha servido durante tres décadas en las reservas del Ejército australiano, también ha recibido instrucciones para solicitar un RRV.

A diferencia de Catherine, Mary-Anne, la ha solicitado.

 Si bien Catherine Bird nació en Papúa, cuando aún era un protectorado australiano y sus ciudadanos tenían automáticamente la ciudadanía al nacer, fue después de 197 5y los cambios posteriores a la ley por parte del gobierno de PNG cuando la situación se complicó. Los legisladores papús decidieron que la ciudadanía doble no estaba permitida,.

 Luego, el gobierno australiano creó una ley en 1975 que eliminaba la ciudadanía australiana de cualquiera que se convirtiera en ciudadano de PNG en el Día de la Independencia, incluidos los papús que viven en Australia, incluso si ellos no tienen conocimiento de los cambios.

Antes del Día de la Independencia, aquellos que nacieron en Papúa generalmente tendrían la ciudadanía australiana derivada de la Ley de nacionalidad y ciudadanía de 1948, que luego se llamaría la Ley de la ciudadanía australiana de 1948.

“Las instrucciones pertinentes de ciudadanía australiana que estaban en vigencia en el momento de la Independencia describían las circunstancias en las que a un papú se le otorgaría el derecho de residencia permanente en la parte continental de Australia”, según un documento escrito en 2009 por Peter McDermott, profesor de Derecho de la Universidad de Queensland.

 El derecho de residencia permanente era automático para los niños nacidos en Papúa de ascendencia no indígena. A los de ascendencia indígena se les exigía, como cuestión de política determinada por el Gabinete, solicitar el derecho de residencia permanente en la parte continental de Australia. El ministro australiano además tenía la facultad discrecional de otorgar el derecho de residencia permanente a esas personas que lo solicitaban si habían sido educados con valores occidentales, tenían el inglés como su idioma principal y lucían como europeos.
Peter Prince, experto en derecho de la ANU (Universidad Nacional Australiana), remarcó en un documento de 2005 s que "el estatus de segunda clase de los" ciudadanos "australianos en territorios externos como Papúa es un recordatorio de las actitudes prejuiciosas del pasado de Australia, incluida la política de la Australia blanca".
En este contexto, Catherine Bird está luchando contra los remanentes de estas leyes consideradas como racialmente sesgadas, pero no es la primera persona en desafiar a esta área gris de las leyes de Inmigración.

En 2005 fracasó un intento ante la Corte Suprema presentada por una experta en derecho constitucional, Genevieve Ebbeck, quien enfatizó entonces que"... un ciudadano australiano no tiene un derecho garantizado constitucionalmente, derivado de su ciudadanía, para ingresar a Australia ... Si es correcto decir que un ciudadano australiano no tiene derecho a ingresar y permanecer dentro de Australia, el valor fundamental de su ciudadanía se vuelve cuestionable".
El caso de 2005 tiene implicaciones para los ciudadanos australianos con doble nacionalidad y de los territorios externos como las Islas Cocos (Keeling), la Isla de Navidad y la Isla de Norfolk.
Al enfrentarse a la deportación de Australia por quedarse más tiempo con su visa, Amos Bode Ame, nacido en 1967, argumentó que era ciudadano australiano de nacimiento y nunca había perdido este estatus.

Sin embargo, el Tribunal Superior declaró que las personas nacidas en Papúa nunca fueron ciudadanos australianos "completos" o "reales", y que su nacionalidad australiana desapareció cuando Papúa Nueva Guinea se convirtieron en una nación independiente en 1975.

Uno de los jueces en el caso, el juez Kirby señaló que a nadie se le preguntó si quería renunciar a su ciudadanía australiana y que en ese momento y bajo la ley australiana, los ciudadanos perdieron automáticamente su ciudadanía con la independencia de PNG.
"... sin el conocimiento o consentimiento específico del solicitante, sin renuncia o irregularidad de su parte...(o) el debido proceso o procedimientos judiciales u otros, supuestamente fue privado de su ciudadanía australiana", subrayó el juez.
Catherine. Bird, que actualmente está buscando asesoría legal, se muestra inquebrantable al no desear solicitar una visa al país del que cree que es ciudadana, aunque sea de segunda clase, y esto puede volver a cuestionar la posición de la Constitución sobre lo que es un ciudadano y qué derechos proporciona.


Escúchanos en Radio SBS Spanish 24/7

Puedes escucharnos por Radio Digital, a través de nuestro servicio de streaming en vivo aquí en nuestra página web o mediante nuestra app para celulares.

 

Descarga la aplicación gratuita aquí:

btn_store_ios.png
btn_store_android.png

Share

Published

Updated

By Aaron Smith
Presented by R.O.
Source: NITV

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand
Puede ser deportada la hija de un veterano, que vivió medio siglo en Australia | SBS Spanish