Hispano en huelga de hambre desde enero en centro de detención de Australia

Rayniel Herrera (Pochoman) cuenta su historia y la huelga de hambre que acata desde el 14 de enero en el remoto centro de detención Yongah Hills.

Reyniel Herrera detenido en Yongah Hill

Source: Facebook

El cubano Reyniel Herrera, quien se encuentra detenido en el centro para inmigrantes de Yongah Hills, a unos 3.800 kilómetros de Sídney, su antigua ciudad de residencia, acata desde el 14 de enero de este año, junto a decenas de compañeros, una huelga de hambre en protesta por la detención indefinida y las condiciones de su reclusión.

La huelga de hambre

Desde hace casi dos meses, los inmigrantes del centro de detención de Yongah Hill, en Australia Occidental, comenzaron una huelga de hambre, que fue seguida en otros centros similares de Melbourne y Sídney, en protesta por la situación en la que están detenidos, es decir, sin visos de ser liberados y alejados de sus familias.

“He perdido trece kilos. Mi mente poco a poco se va deteriorando, está bastante deteriorada. Ahora que hablo contigo me he tenido que poner dos caramelos en la boca porque estoy perdiendo energía. Gracias a dios estoy tomando bastante leche porque tiene bastante proteína y eso nos mantiene un poco”, dijo a SBS Spanish, Reyniel Herrera.

Esta exestrella de la música urbana en Sídney, quien asegura que es refugiado político y que obtuvo la residencia permanente en Australia, ha estado desde hace varios años en diversos centros de detención en el país tras cumplir una condena por delitos sexuales.

Herrera, quien se hace llamar TMK Pochoman, es uno de los que comenzaron la huelga en Yongah Hill, que fue seguida por otros centros de detención.

SBS Spanish no puede confirmar el número exacto de los huelguistas dado que al consultar sobre la situación al Ministerio del Interior, un portavoz se limitó a enviar tres enlaces a antiguas notas de prensa, de las cuales la más reciente data del 1 de febrero, sin dar respuesta concreta a las preguntas formuladas.
Protesters at Yongah Hill
Source: Supplied
En la última nota de prensa de la Fuerza Australiana de Fronteras (ABF, siglas en inglés) se señala que “un número de detenidos realiza una protesta pacífica en los centros de detención para inmigrantes de Villawood y Yongah Hill, aunque el número se ha reducido significativamente en días recientes”.

La versión de Herrera es que tras casi dos meses, la huelga es acatada por más de un centenar de inmigrantes e incluso, según su relato, “hay dos chicos de las islas del Pacífico y dos chicos árabes que están dispuestos a morir si es necesario. Ellos quieren vivir una vida normal, no quieren esta vida, encarcelados injustamente en un centro de detención por tiempo indefinido”.



El exrapero cubano dice que sus compañeros no han sido hospitalizados, aunque las autoridades les han ofrecido atención médica y alimentos, pero “ellos se niegan porque están 'ready' (listos) para lo que sea necesario”.
Yongah Hill detention centre
Source: Facebook
Ian Rintoul, portavoz de la Coalición de Acción para los Refugiados, explicó a SBS Spanish que en general el gobierno “en estos casos de huelga “monitorea el azúcar en la sangre o los hidrata. Siempre las intervenciones son a último minuto”.

Por su lado, el comunicado de la ABF indica que “aquellos individuos que se rehúsan a atender a los servicios regulares de comida son monitoreados de forma cercana y seguirán recibiendo atención médica y de salud mental como es requerido….adicionalmente, comida y agua, que incluyen vegetales y frutas frescas se han proporcionado a aquellos que no quieren atender a los horarios de comidas regulares. Ellos tienen disponible 24/7 pan, fideos y desayuno”.

Asimismo la ABF asegura que realiza “reuniones regulares con los organizadores claves para discutir sus preocupaciones y alentarlos a retornar a los horarios regulares de comidas por su propio bien. Asimismo, a pedido de la ABF, el Defensor del Pueblo visitó recientemente a los detenidos para escuchar sus preocupaciones y proveer información a la ABF”

El caso de Herrera

Herrera, quien fue protagonista del reportaje “De Cuba con amor” que transmitió el programa de SBS Dateline, asegura que él es un refugiado político y que no puede regresar a su país y por ello las autoridades australianas lo mantienen en lo que muchos llaman el “Guantánamo bay” o el “Infierno”.

“Yo lo llamo a este lugar el laberinto de la muerte porque no hay forma de salir ni aún usando la ley ni los abogados. Trato de salir de este lugar porque están violando los derechos humanos internacionales, aquí te tienen en el centro de detención por tiempo indefinido, como yo por ejemplo”, lamentó Herrera, quien además se queja de estar a más de 3.800 kilómetros de la ciudad en la que vivía.

“Te ponen en lugares bien difíciles donde nadie puede ir a verte porque no te pueden deportar a tu país, así porque sí, porque estás en tu derecho. Tenes una visa permanente, te dan como un tiempo duro para que no puedas tener visitas, no puedes ver a tus hijos para hacerte sentir débil y firmes para que te vayas a tu país”, comentó Herrera, conocido en el mundo artístico como TMK Pochoman o El Rey.

Reyniel Herrera
Source: Supplied


Herrera, que lleva cuatro años en centros de detención para inmigrantes y fue una estrella de la música urbana en Australia y en su país , recuerda que cuando cumplió su pena por delitos sexuales en Sídney se sentía emocionado de poder comenzar una nueva vida.

“Y aquí me tienen, en este centro de detención. Soy el único cubano, quizás uno de los pocos latinos. A mí no me pueden deportar a Cuba porque soy un refugiado político y he estado contra el gobierno cubano. Como no me pueden mandar a mi país me tienen en un centro de detención por tiempo indefinido, estoy en el limbo”, señaló Herrera al sentirse decepcionado del sistema.

“Yo no quiero quedarme en Australia y no puedo ir a otro país, por cuatro años le he estado diciendo a inmigración que no puedo regresar a mi país y que me busquen otro país, lo mismo África, un país asiático pobre, hasta Siria donde hay una guerra. Después de allí yo me puedo mover porque en mi carrera hay muchos que están esperando “, subrayó.

Reyniel Herrera detenido en Yongah Hill
Source: Facebook


Pero la situación no es fácil y no hay salida para personas como Herrera por los impedimentos de la ley.

Y “es un dilema a menos de que la gente, con sus propios medios, viaje a un tercer país ...o afrontar la detención indefinida”, dijo Rintoul.

El Vía Crucis de los Detenidos

Muchos de los inmigrantes detenidos son solicitantes de asilo o personas que han cumplido una condena por diversos delitos, como es el caso de Herrera, o a quienes se les ha vencido o cancelado sus visas, pero que no han sido o no pueden ser deportados a sus países de origen.

La situación de muchos se complicó a raíz de las reformas a las leyes de inmigración implementadas en 2014 mediante las cuales las autoridades pueden deportar a cualquier persona extranjera que tenga una pena de prisión de más de 12 meses.

La medida está contemplada en la sección 501 de la Ley de Inmigración de 1958 en virtud de la cual se cancela los visados a las personas extranjeras que no superan “la prueba de carácter”, que tiene que ver con los antecedentes penales o si se considera a la persona como un riesgo grave a la comunidad australiana.

Esta medida ha causado fricciones con países como Nueva Zelanda, tal y como lo expresara el mes pasado la primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, a su homólogo australiano, Scott Morrison, durante una visita a Auckland.

Incluso, se ha iniciado la llamada campaña del convoy trans-Tasman “Ruta 501”, en la cual los activistas recorrieron 18,500 kilómetros por toda Australia y continúa en Nueva Zelanda (al otro lado del Mar de Tasman) para concienciar a la población acerca de las leyes de inmigración australianas.

Y es que desde 2014, el gobierno australiano ha cancelado los visados de unos 4.000 extranjeros , la mayoría neozelandeses, y los ha deportado a su país de origen, sin tener en cuenta cuánto tiempo han vivido en Australia.

 “La gente está cansada de seguir viviendo esta tortura psicológica, este castigo injusto que el régimen de este gobierno le está haciendo a estos ciudadanos. Aquí no solamente hay refugiados (también) hay personas que viven en este país por más de 50, 30, 40 años y fueron a prisión por un castigo que le pusieron y aquí es como si estuvieron pagando una doble sentencia” y llevan años, mientras otras personas no han sido convictos de ningún cargo y aquí los tienen años, denunció Herrera,  quien se hace llamar TMK Pochoman.

Tan férrea es la ley que solamente una orden del ministro del Interior, en este caso Peter Dutton, puede otorgarles la libertad gracias a las prerrogativas que tiene.

“Es una discreción ministerial”, expresó Rintoul, quien al ser preguntado por la respuesta de las autoridades australianas aseveró que “nada sustancial ha pasado, se han dado reuniones insignificantes y el gobierno no ha respondido” .

“Nosotros apoyamos la protesta, no creemos en los centros de detención. Ellos deberían ser puestos en libertad”, enfatizó el activista de la Coalición de Acción para los Refugiados.

Protesters sleeping in the open at Yongah Hill detention centre.
Source: Facebook


El comunicado de la ABF indica que tiene conocimiento de las preocupaciones de los detenidos sobre dónde son alojados, pero “no todos pueden estar en su lugar de preferencia. Las decisiones sobre dónde se coloca a los detenidos dentro de la red de inmigración se basan en diversos factores como la seguridad, las camas disponibles, las necesidades de los detenidos y si es posible, la proximidad a sus familias”

Asimismo la ABF explicó que “el tiempo en que cada individuo pasa en detención depende de un número de factores, incluyendo la complejidad de sus casos, los procesos legales que siguen o si ellos eligen voluntariamente dejar Australia”.

“Los individuos cuyas visas han expirado o han sido canceladas y que han agotado todas las opciones de estar en Australia, son invitados a dejar el país. No hay requerimientos para que ellos sigan en un centro de detención en Australia”, agrega la autoridad australiana.

Reyniel Herrera en Yongah Hill
Source: Facebook


 


Share

Published

By R.O.

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand