La ameba "devoradora de cerebros" que puede estar presente en el agua del grifo en Australia

La bacteria puede dañar a los humanos solamente si entra por la nariz.

A hand turning on a tap

A rare, fatal bacteria has been discovered in rural Queensland water, but the risk of exposure is relatively low. Source: AAP / Con Chronis

Puntos destacados:
  • Han detectado uno de los microorganismos transmitidos por el agua más peligrosos del mundo, comúnmente llamado "ameba devoradora de cerebros", en dos suministros de agua potable en el suroeste de Queensland.
  • La bacteria puede dañar a los humanos solamente si entra por la nariz.
  • La ameba N. fowleri es un organismo microscópico que se encuentra en todo el mundo. Solo vive en agua dulce cálida, generalmente entre 25 y 40 °C. Esto puede incluir estanques, lagos, ríos, arroyos y fuentes termales.
  • Las dos ciudades afectadas se encuentran a unos 750 kilómetros al oeste de Brisbane: Augathella (con una población de aproximadamente 300 habitantes) y Charleville (con una población de 3000 habitantes).
Recientemente se ha detectado uno de los microorganismos transmitidos por el agua más peligrosos del mundo, comúnmente llamado "ameba devoradora de cerebros", en dos suministros de agua potable en el suroeste de Queensland.

Las dos ciudades afectadas se encuentran a unos 750 kilómetros al oeste de Brisbane: Augathella (con una población de aproximadamente 300 habitantes) y Charleville (con una población de 3000 habitantes).

Durante un análisis de muestras de agua encargado por Queensland Health, se detectó la presencia de Naegleria fowleri en los sistemas de agua de dos centros de salud, uno en Charleville y otro en Augathella, así como en el suministro de agua de ambos centros.

El Consejo de la Comarca de Murweh, que abarca los dos lugares afectados, emitió un aviso de salud para los residentes y visitantes el 7 de agosto en el que advertía de la presencia de N. fowleri en los suministros de agua.

Pero, ¿en qué consiste este organismo? ¿Y qué tan importante es el riesgo que una persona puede correr en estas ciudades de Queensland y en otros lugares?

¿Qué es la ameba devoradora de cerebros?

La ameba N. fowleri es un organismo microscópico que se encuentra en todo el mundo. Solo vive en agua dulce cálida, generalmente entre 25 y 40 °C. Esto puede incluir estanques, lagos, ríos, arroyos y fuentes termales.

Si una persona está infectada por la N. fowleri, provoca lo que se denomina meningoencefalitis amebiana primaria, una infección grave del cerebro.

Los síntomas incluyen dolor de garganta, dolor de cabeza, alucinaciones, confusión, vómitos, fiebre, rigidez del cuello, cambios en el gusto y el olfato y convulsiones.

El período de incubación de la meningoencefalitis amebiana primaria (el tiempo que transcurre entre la infección y la aparición de los síntomas) suele oscilar entre tres y siete días.

Trágicamente, esta enfermedad casi siempre es mortal, incluso si la persona recibe atención médica rápidamente. La muerte suele ocurrir unos cinco días después del inicio de los síntomas.

Sin embargo, afortunadamente, los casos son muy raros. En los Estados Unidos, se notificaron 167 casos de meningoencefalitis amebiana primaria entre 1962 y 2024, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Solo cuatro sobrevivieron.

Una revisión global de la enfermedad hasta 2018 reveló que, de los 381 casos conocidos, 22 correspondían a Australia, la quinta cifra más alta, después de EE. UU., Pakistán, México e India. Murió alrededor del 92 por ciento de las personas.

¿Cómo se infectan las personas?

La vía de infección es muy inusual y bastante específica. La N. fowleri infecta el cerebro a través de la nariz de una persona. Luego, la ameba atraviesa una membrana protectora llamada epitelio nasal.

Esta es una barrera física importante y permite que la ameba viaje al cerebro a través del nervio olfatorio, responsable de nuestro sentido del olfato. Luego, la infección mata el tejido cerebral y provoca una inflamación del cerebro, lo que se denomina edema cerebral.

Las infecciones se producen en las personas cuando el agua infectada sube por la nariz. La mayoría de los casos afectan a niños y jóvenes que han nadado en aguas infectadas, y la mayoría de los casos se presentan en hombres, con una edad media de 14 años.

Incluso los deportes acuáticos en las vías fluviales afectadas pueden ser peligrosos. Una persona se encuentra actualmente en cuidados intensivos en Missouri porque se cree que se infectó mientras practicaba esquí acuático.

En cuanto a la detección reciente en los sistemas de suministro de agua de Queensland, no se ha informado del origen de la infección. Es posible que una vía fluvial dulce, o subterránea, que alimenta los sistemas de agua potable afectados, estuviera contaminada con N. fowleri y la ameba hubiera viajado desde allí. Pero es probable que esto se determine con una investigación más profunda.

¿Es peligroso beber agua?

En primer lugar, es importante tener en cuenta que no se puede contraer la meningoencefalitis amebiana primaria por beber agua contaminada.

Sin embargo, cualquier actividad que permita que el agua infectada entre en la nariz de una persona es potencialmente peligrosa. Esto puede ocurrir durante un baño o una ducha.

Algunas personas se lavan las fosas nasales para eliminar la congestión relacionada con las alergias o una infección viral. Esto se ha relacionado con infecciones por N. fowleri. Si vas a lavar las fosas nasales, debes usar una solución salina estéril.

Incluso los niños pequeños que juegan con mangueras, rociadores o realizan actividades acuáticas podrían estar en riesgo. En Estados Unidos, en 2023, un niño de 16 meses se infectó de forma mortal tras un incidente relacionado con una "almohadilla antisalpicaduras" de agua contaminada. Las salpicaduras son actividades recreativas acuáticas, dirigidas principalmente a niños pequeños, que implican salpicar o rociar agua.

¿Cuál es el riesgo en Queensland?

Con respecto a N. fowleri, las directrices australianas sobre el agua potable aconsejan:

"Si se detecta el organismo, se debe solicitar asesoramiento a la autoridad sanitaria o al regulador del agua potable correspondiente".

Las directrices también proporcionan recomendaciones sobre cómo desinfectar los suministros de agua y controlar el N. fowleri mediante el uso de cloro y otros compuestos químicos.

Todos los suministros de agua de las ciudades públicas de Australia se prueban periódicamente para garantizar que el agua sea potable.

Aún no sabemos la causa exacta de la detección de la ameba N. fowleri en los suministros de agua de estas ciudades de Queensland. Sin embargo, beber o cocinar con agua contaminada con esta ameba no provoca una infección.

Cualquier actividad que permita que agua potencialmente contaminada entre por la nariz debe realizarse con cuidado, por ahora, en las áreas afectadas.

La contaminación del suministro de agua potable de una ciudad a causa de esta ameba es muy poco frecuente y es poco probable en los suministros de agua de otras ciudades australianas.

Para reducir el riesgo en aguas cálidas y dulces potencialmente infectadas, debes mantener la cabeza fuera del agua mientras nadas. Y no saltes ni te sumerjas en ellas. Puedes usar una pinza nasal si quieres nadar con la cabeza bajo el agua.

La ameba no puede sobrevivir en agua salada, por lo que no hay riesgo de nadar en el océano. Además, las piscinas mantenidas adecuadamente deben estar a salvo del organismo.

New South Wales Health informa que la ameba no puede sobrevivir en agua limpia, fresca y adecuadamente clorada.


Share

Published

Presented by Marcia De Los Santos
Source: SBS

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand
La ameba "devoradora de cerebros" que puede estar presente en el agua del grifo en Australia | SBS Spanish