La gota que colmó el vaso y llevó a Rachel a abandonar "la docencia"

Un problema que afectaba al personal y a los estudiantes llevó a la profesora Rachel a abandonar la carrera en docencia, que tanto amaba.

A woman in a denim jacket in the Australian Parliament House courtyard

Rachel Bos says she quit her teaching career due to racist incidents. Source: SBS

Puntos destacados:
  • Rachel, una maestra de ascendencia aborígen del pueblo kaurna, sintió que había sufrido "una muerte por mil cortaduras" a causa del racismo en las escuelas, lo que la llevó a abandonar la docencia en 2019.
  • Afirma que las actitudes racistas y las "microagresiones" eran constantes, difíciles de precisar, y procedían tanto de alumnos como de profesores.
  • Dice que no había mecanismos adecuados para denunciar el racismo en el trabajo.
Esta historia contiene un lenguaje que puede resultar ofensivo.

A Rachel Bos le encantaba ser maestra; dijo que era la "carrera perfecta" para ella.

Cuenta a SBS que durante sus 20 años como maestra de escuela primaria y secundaria en Australia y Nueva Zelanda, pasó muchos buenos momentos.

Sin embargo, la maestra de ascendencia aborígen del pueblo kaurna, sintió que había sufrido "una muerte por mil cortaduras" a causa del racismo en las escuelas, lo que la llevó a abandonar la docencia en 2019.

Afirma que, por ser una mujer aborigen, la ignoraron cuando surgían oportunidades para puestos mejor remunerados y con mayor responsabilidad, porque sus colegas querían mantenerla en el aula. Ella alega que era "porque estaba haciendo un gran trabajo con los niños aborígenes".

"Me han dado clases para enseñar materias que no enseño, porque ahí es donde están los niños aborígenes", dice.

Afirma que las actitudes racistas y las "microagresiones" eran constantes, difíciles de precisar, y procedían tanto de alumnos como de profesores.

Sin embargo, con el tiempo, afectaron su bienestar y, tras un incidente ocurrido en 2019, en el que una colega hizo un comentario descabellado, Rachel nunca regresó al aula para enseñar.

"Estaba frente a la fotocopiadora, en el piso en cuatro patas, tratando de ver qué era lo que obstruía su función. Y un colega pasó y dijo: Rachel, la fotocopia no funciona hoy. Debe ser negra".

Dijo que el incidente "me arruinó". Otros colegas vieron el incidente y no la defendieron.

"Por lo general, no me haría ningún problema. Pero lo que creo que es muy importante que la gente entienda sobre el racismo es que se siente como una muerte por mil cortaduras. Las pequeñas microagresiones se van acumulando con el tiempo, hasta que ya no puedes hacer frente a nada".

Dice que no había mecanismos adecuados para denunciar el racismo en el trabajo, y que se sintió "engañada" cuando la hicieron sentir que no tenía un sentido del humor cuando intentó denunciar el racismo.

"La gente espera hasta que pasen estos incidentes racistas realmente importantes o específicos. Pero a veces el racismo puede ser tan simple como tener que lidiar con pequeñas cosas constantemente a lo largo de nuestras carreras".
Bos se ha unido ahora a una mesa redonda en Canberra como representante del Consejo Australiano de Sindicatos, uniéndose a líderes comunitarios y defensores para pedir una investigación nacional sobre el racismo en los lugares de trabajo.

La mesa redonda ha escuchado que se ha producido un aumento del racismo en los últimos cinco años, debido a la COVID-19, el referéndum de la Voz Indígena, los ataques del 7 de octubre y los mensajes políticos antiindios.

El comisario australiano de discriminación racial, Giridharan Sivaraman, afirma que, si bien la gente es consciente de los impactos negativos, no hay una imagen completa de cuánto le ha costado a la sociedad el racismo en el lugar de trabajo.

El racismo en el lugar de trabajo podría consistir en la falta de reconocimiento de las aptitudes de algunos migrantes o en obligar a algunos grupos a someterse a pruebas de dominio del inglés, dijo Sivaraman.

"Pero no sabemos su alcance total. No sabemos cómo afecta a la vida de las personas", dijo.

"Sabemos que disminuye la autoestima de las personas y daña nuestra economía y nuestra sociedad en general, pero necesitamos aprender más".

La investigación de 2018 sobre la discriminación por motivos de sexo sobre el respeto en el trabajo, en la que se incorporaron las 45 recomendaciones normativas, es el modelo promocionado para obtener resultados en materia de racismo.

"Una investigación sobre el racismo en el trabajo tiene el potencial de... cambiar la vida y los lugares de trabajo para mejor", afirmó Michele O'Neil, presidenta del Consejo de Sindicatos de Australia.
Los sindicatos reciben quejas de todas las industrias y sectores, pero los trabajadores migrantes de las zonas regionales corren un riesgo especial, dijo O'Neil.

"En el sector agrícola, tenemos un gran número de trabajadores que vienen con visas y, a menudo, no nos acordamos de ellos", dijo.

"Son más vulnerables porque no tienen residencia permanente, pero a menudo sufren racismo y, de hecho, violencia en el lugar de trabajo".

El Gobierno laborista aún no se ha comprometido con el marco nacional contra el racismo, que fue promulgado por la Comisión de Derechos Humanos de Australia en noviembre pasado.

Con información adicional de la Australian Associated Press.

Share

Published

By Youssef Saudie, Madeleine Wedesweiler
Presented by Marcia De Los Santos
Source: SBS

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand