La licuefacción es responsable del alto número de víctimas en Indonesia, pero ¿qué es eso?

El proceso aterrador por el que la tierra firme se convierte en puré

Days after the earthquake and tsunami devastated parts of Indonesia  the death toll continues to rise.

Days after the earthquake and tsunami devastated parts of Indonesia the death toll continues to rise. Source: AAP

Sobrevivientes del enorme terremoto y tsunami de magnitud 7.5 en Sulawesi, Indonesia, que hasta el momento ha matado a 1,234 personas, han dado testimonios desgarradores de cómo el suelo bajo sus pies parecía agitarse y repentinamente elevarse, tragándose todo a su paso.

En algunos casos, el suelo se hinchó varios metros, barriendo casas y comunidades enteras y volcando pesados vehículos sobre sus techos.
Esto se debe a un fenómeno llamado "licuefacción", donde un terremoto sacude el suelo con tal fuerza que sus partículas se aflojan y, saturadas de agua, el suelo comienza a comportarse como un líquido, convirtiéndose en una especie de zona de arenas movedizas.
El ministro de obras públicas y vivienda de Indonesia, Basuki Hadimuljono, dijo que la licuefacción fue la causa de muchas muertes y que afectó a un complejo de viviendas con 1.333 hogares.
Palu residents search for families in the ruins of a house that collapsed in the recent earthquake and tsunami, near Talise Beach in Palu, Central Sulawesi, Indonesia, October,2,2018.
Palu residents search for families in the ruins of a house that collapsed in the recent earthquake and tsunami, near Talise Beach in Palu. Source: SIPA USA

¿Cómo sucede?

Ocurre cuando la tierra tiembla tan violentamente por un terremoto que la unión entre los granos de arena y limo que conforman el suelo se suelta.

En los huecos, se cuela el agua subterránea y aumenta la presión por las sacudidas. Esto hace que el suelo se comporte temporalmente como un líquido y automáticamente fluya hacia áreas más bajas, ríos o sistemas de drenaje.

También puede causar que la arena brote en la superficie y levante la infraestructura subterránea, como el alcantarillado.

Dónde puede pasar

La licuefacción ocurre principalmente en áreas bajas y planas cerca del océano, donde los niveles de agua subterránea ya son altos, explica Yoshimichi Tsukamoto, profesor de la Universidad de Ciencias de Tokio.

"En Japón, las áreas recuperadas han visto daños debido a este fenómeno", dijo a AFP.

Los científicos han advertido que la Bahía de Tokio podría ser propensa a la licuefacción en el caso de un gran terremoto cercano a la costa. Históricamente, San Francisco también ha sido vulnerable a la licuefacción impulsada por el terremoto.

¿Por qué es peligroso?

Aparte de los peligros inmediatos de enormes sacudidas y posibles tsunamis, la licuefacción es una de las principales causas de muerte y destrucción durante un evento sísmico.
El suelo se convierte en puré en un instante, inclinando los edificios a los lados y haciendo que las casas sean completamente inhabitables.
No ayuda tener una superficie pavimentada, ya que las presiones más altas de las aguas subterráneas pueden agrietar las superficies de las carreteras o hacer que el suelo se hunda, como se ha visto en las imágenes del último terremoto en Indonesia.

"Puede causar un impacto significativo en la vida de las personas al destruir infraestructura importante, como los conductos de electricidad, gas y agua, infraestructuras que están enterradas bajo tierra", dijo Tsukamoto.
Drone camera footage shows a ship stranded on the shore after tsunami hit the area in Wani, Donggala.
Drone camera footage shows a ship stranded on the shore after tsunami hit the area in Wani, Donggala. Source: AAP

¿Qué ejemplos recientes hay?

La licuefacción causó una gran destrucción en Christchurch, Nueva Zelanda, en 2011, y convirtió partes de la ciudad en papilla. También provocó una "protuberancia" masiva a lo largo de la superficie de juego del estadio de rugby de la ciudad que se esperaba usar para la Copa Mundial de ese año.

Durante el devastador terremoto de 2011 en Japón, las áreas de alrededor de Disneyland Tokio, que se construyen en tierras recuperadas en la Bahía de Tokio, sufrieron licuefacción y el parque temático se cerró durante cinco semanas.

El caso más notable en Japón ocurrió en 1964, cuando un terremoto de magnitud 7.5 tuvo lugar bajo el mar en Niigata, en el norte de Japón.

El terremoto desató un enorme tsunami, pero también provocó una licuefacción masiva del suelo en las zonas bajas, destruyendo los cimientos de bloques de apartamentos de cuatro pisos y haciendo que se inclinaran.

Escúchanos en Radio SBS Spanish 24/7

Puedes escucharnos por Radio Digital, a través de nuestro servicio de streaming en vivo aquí en nuestra página web o mediante nuestra app para celulares.

Descarga la aplicación gratuita aquí:
btn_store_ios.png
btn_store_android.png



Share

Published

Updated

Presented by Esther Lozano

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand