"Me equivoque de palabra cuando hablé sobre injerencia rusa", dijo Trump

El presidente Donald Trump ha anunciado que acepta la conclusión de los órganos de inteligencia de su país que acusan a Rusia de intervenir en las elecciones de 2016, a pesar de decir lo contrario anteriormente.

US President Donald Trump

President Donald Trump has attempted to clarify his public undermining of US intelligence agencies. Source: AAP

"Acepto la conclusión de nuestra comunidad de inteligencia de que la injerencia de Rusia en las elecciones de 2016 ocurrió", dijo Trump en la Casa Blanca.

Anteriormente, durante su encuentro con Vladimir Putin en Helsinki, Trump había declarado que: "... no es Rusia. Diré esto: no veo ninguna razón para que sea así".

Pero luego de regresar a Washington y en medio de la reacción negativa de su propio partido, Trump se movió rápido para aclarar lo que había dicho en Helsinki:
"En una frase clave en mis comentarios, utilicé la palabra 'would' en lugar de 'would not'. Por lo que dije que no veía ninguna razón por la que "tuvo que haber sido" Rusia, pero debí haber dicho que "no había razones para que no lo sea", alegó Trump a guisa de explicación.
Su declaración fue formulada después de la consternación que había generado el lunes a raíz de la reunión con el presidente ruso Vladimir Putin.

En una conferencia de prensa luego del encuentro, Trump había dicho que no veía "razones" para que Rusia hubiera ejercido injerencia en las elecciones, eliminando la convicción de los órganos estadounidenses de inteligencia.

El episodio aisló a Trump en Estados Unidos, y lo convirtió en el blanco de una ola de críticas de aliados y adversarios.

Este martes, en un intento por apaciguar la crisis, Trump alegó que se "expresó mal" en la conferencia de prensa junto a Putin.

Pero incluso su supuesta aceptación de las conclusiones de la inteligencia estadounidense sobre la injerencia rusa fue matizada este martes, ya que añadió sorpresivamente que "pudieron haber sido otras personas, también. Hay mucha gente por ahí".

En opinión del mandatario estadounidense, aún si se admite la injerencia de Rusia en las presidenciales, "las acciones de Rusia no tuvieron ningún impacto en el resultado" de las elecciones.

En la mañana del martes, en medio de críticas, Trump había asegurado en Twitter que su reunión con Putin había sido "aún mejor" que la cumbre con jefes de Estado de la OTAN, que se realizó el viernes en Bruselas.
En la mañana del martes, la tensión en Washington era de tal magnitud que el senador conservador Bob Corker afirmó en un tuit que "llegó el momento de que el Congreso se ponga de pie y recupere nuestra autoridad. Tenemos leyes para hacer eso".
En una posición más delicada, el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, dijo en una conferencia de prensa que "es muy claro" que Rusia interfirió en las elecciones presidenciales de 2016.

"Yo entiendo el deseo de que tengamos buenas relaciones. Es perfectamente razonable. Pero Rusia es un gobierno amenazante que no comparte nuestros intereses y tampoco comparte nuestros valores", dijo Ryan.

El legislador republicano Adam Kizinger, por su parte, dijo a la prensa que "fue realmente un mal día para el presidente. Fue una conferencia de prensa bochornosa".

En la opinión de Kizinger, Trump debe ofrecer un mensaje directo al país sobre lo que piensa, y no mediante la red Twitter.
Solamente un senador republicano salió en defensa de Trump.
Se trata de Rand Paul, líder de la tendencia "libertarista" del partido Republicano y quien se ha opuesto a diversas iniciativas de ley de la Casa Blanca por considerar que no son lo suficientemente conservadoras.

Para Paul, quienes critican al presidente son "Republicanos guerreristas" o simplemente anti-Trump. "Todos están motivados por su persistente y constante sentimiento contra el presidente", evaluó.
En respuesta, Trump retornó a Twitter para un agradecimiento especial: "¡Gracias, Rand Paul! Realmente has entendido correctamente", escribió.
Con relación a la cumbre de la OTAN, realizada el viernes en Bruselas, Trump afirmó este martes que los países que forman el bloque "pagarán centenares de millones de dólares más en el futuro (en gasto militar), sólo gracias a mí".

"La prensa sólo dice que fui descortés con los otros líderes, ¡pero nunca mencionan el dinero!", declaró Trump.





Escúchanos en Radio SBS Spanish 24/7

Puedes escucharnos por Radio Digital, a través de nuestro servicio de streaming en vivo aquí en nuestra página web o mediante nuestra app para celulares.

Descarga la aplicación gratuita aquí:
btn_store_ios.png
btn_store_android.png



Share

Published

Updated

By Marcia De Los Santos
Source: AFP, SBS

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand