Puntos destacados:
- Winston sufrió bullying al comenzar secundaria tras las burlas de los otros niños por su sexualidad.
- De las burlas pasaron a los insultos, las humillaciones e incluso las agresiones físicas, por lo que su madre decidió intervenir.
- La actuación de esta madre no es lo habitual, ya que suele haber reticencias a intervenir debido al temor a que haya represalias.
¿Cómo crían los padres a sus hijos resilientes en una era de juicios constantes y consejos contradictorios? Insight escucha a padres que se enfrentan a las diferencias generacionales, las presiones sociales y el bagaje infantil. Vea el episodio de Insight Modern Parenting en SBS On Demand.
Stream free On Demand
Modern Parenting
episode • Insight • News And Current Affairs • 51m
episode • Insight • News And Current Affairs • 51m
Una noche me encontré con Winston, mi hijo de 12 años, sollozando con todo su corazón de una manera que nunca había visto. Acababa de empezar la escuela secundaria y un grupo de niños habían decidido burlarse de él por su sexualidad.
El acoso se intensificó, pero su rostro no indicaba su sufrimiento interno. Todo evolucionó a notas crueles en clase y en actos públicamente deshumanizadores en el autobús escolar. Un día lo insultaron y lo golpearon de camino a casa.
Esa noche le dije la verdad a mi hijo: que los niños de 12 y 13 años que se comportan con crueldad necesitan un apoyo especial. Le dije que son difíciles de entender para nosotros porque no nos burlamos de los demás para sentirnos bien. Winston me rogó que no hablara con la escuela, preocupado de que el personal pudiera enfrentarse al acosador, lo que podría empeorar las cosas para él. Pero en ese momento, sabía que tenía que abogar por mi hijo.
Un plan inmediato
A la mañana siguiente, concerté una cita con el director de la escuela. Para mi total sorpresa, su furia fue fuerte y su reacción rápida, pero no de la manera que esperaba.

Nama Winston dice que le sorprendió la rápida respuesta de su colegio ante el acoso escolar que sufría su hijo. Source: Supplied
En lugar de sentirse desesperado, mi hijo se sorprendió al enterarse de que el personal se preocupaba por él y lo apoyaba. No te imaginas lo crucial que fue para el resultado. Nunca he estado tan contenta de haber hablado sobre ello. Pero muchos otros padres australianos me dicen que han tenido miedo de hacer lo mismo.
Rompiendo un tabú
Incluso en 2025, el acoso sigue suendo un tabú tácito. Después de más de una década de escribir sobre la crianza de los hijos, he escuchado en repetidas ocasiones: "Mi hijo es acosado en la escuela, pero no puedo decírselo a nadie". Frustrados, estresados y, a menudo, desesperados, los padres me han dicho que se sienten amordazados por compartir las experiencias de acoso de sus hijos con otros padres y con la escuela.
Hace poco, cuando hablé sobre la experiencia de acoso de mi hijo en el episodio Modern Parenting de Insight, dos padres se me acercaron para decirme que era un alivio escuchar que otros habían pasado por la misma situación al no saber qué hacer.

Nama (izquierda) dice que la experiencia de acoso de su hijo Winston (derecha) le hizo darse cuenta de que el tema seguía siendo tabú entre los padres. Source: Supplied
Estas son las razones por las que me han contado:
"Le preocupan las represalias del grupo de acosadores".
"No quiere que el resto de la clase se entere del apodo y empiece a usarlo también".
"Se avergüenzan de ser acosados. Creen que son unos perdedores".
Los padres también han admitido que tienen poca fe en que las escuelas actúen, y uno de ellos dijo: "¿Qué sentido tiene? Solo empeorará las cosas o lo ignorarán". Una amiga incluso me confesó: "No quiero que las otras mamás se lo cuenten a sus hijos, como si fueran chismes". Tenía miedo de que también juzgaran su paternidad por tener un "hijo débil". Ningún padre quiere crear más problemas para su hijo, que ya está luchando y sufriendo. Empatizo con ellos sin juzgarlos; entiendo lo delicada e intensa que es la experiencia del acoso escolar para cada familia. Pero sufrir en silencio significa que el tabú continúa.
Sufrir en silencio significa que el tabú continúa.Nama Winston
En los innumerables mensajes que he recibido de padres a lo largo de mi carrera, ninguno ha mencionado la respuesta al acoso como una oportunidad para que la víctima prospere. Pero ahora he visto cómo esto es posible. Debemos romper el tabú del acoso para crear un cambio efectivo. Y date cuenta de que, al hacerlo, no estamos "engañando" a un acosador. Tampoco estamos poniendo a nuestro hijo en mayor riesgo. En cambio, los estamos empoderando.
Share





