Momentum Energy ha retirado una nueva campaña publicitaria que intentaba abordar los problemas que enfrenta la industria de la energía en Australia.
La campaña de televisión incluye música tradicional mexicana de fondo y usa el idioma español para insinuar el disgusto que generan los representantes de call centres en el extranjero a los clientes australianos.
Momentum Energy lanzó la campaña “Less Hassle. More Hustle” a finales de enero.
SBS español contactó a Momentum Energy para preguntarle sobre el aviso, las criticas que recibió e impacto potencial en la comunidad mexicana de Australia.

Source: Momentum
La empresa respondió en un comunicado que “la directora ejecutiva, Amy Childs, se disculpó y ofreció hablar con los cuatro denunciantes individualmente" y agregó que “el anuncio en cuestión no se volverá a transmitir”.
“Amy ha enviado los comentarios a los equipos apropiados (de la empresa) y esto impactará la forma de realizar actividades publicitarias en el futuro”, informó el portavoz en el comunicado a SBS.
Tildado de ofensivo y agresivo por el grupo de denunciantes mexicanos, el aviso de televisión comienza con cinco personas, hombres y mujeres, cenando. Una de las mujeres le pide a otra que le pase un pastel. La mujer la mira y le dice en español ‘espera por favor’, con acento inglés-australiano, y la imagen se congela. El acto es seguido por la melodía de la danza mexicana Jarabe Tapatío.
Las personas que le reclamaron a la empresa compartieron el video con sus amigos mexicanos, sus contactos australianos y personas de otras nacionalidades.
En conversación con SBS español, Elena Osalde, una de las denunciantes, dijo que el aviso es irrespetuoso.
“El anuncio es ofensivo para los mexicanos porque los asocia con la incompetencia. Si bien el servicio en call centres puede ser irritante para los australianos hay otras formas de hablar de estos problemas, sin ser hostil contra un país o servicio extranjero”, señaló la experta en Marketing a SBS español.
Su esposo, Luis Satch fue otra de las personas que presentó una queja ante Momentum Energy.

Source: Facebook
Satch dijo a SBS español que el aviso no coincide con los valores australianos de respeto hacia otras culturas.
“Presenta a un país, cultura e idioma de manera despectiva. México no es el bufón de nadie, esto es racismo disfrazado, además la publicidad engaña porque las empresas en Australia generalmente tienen sus call centres en Asia”, manifestó.
Otras personas expresaron inquietudes similares a través de las redes sociales.

SBS español también le preguntó a Momentum Energy sobre la temática cultural del aviso y si la empresa tenía experiencia laboral con call centres mexicanos. Pero la compañía se negó a proporcionar detalles adicionales.

Source: Mumbrella

Source: Facebook

Source: Facebook
“En cuanto a los detalles específicos del anuncio, no deseamos agregar ningún otro comentario”, respondió el vocero de Momentum en el comunicado.
Luis Satch y Elena Osalde enviaron el martes por la noche una carta a la Embajada mexicana en Australia con una petición.
“Solicitamos apoyo de la Embajada para acercarse a Momentum Energy a expresar nuestra desaprobación, solicitar una disculpa pública a la comunidad mexicana y retirar ese anuncio de su pauta de medios”, leía parte de la carta a la Embajada.
El miércoles por la tarde la Embajada mexicana respondió con una carta a la empresa, firmada por el embajador, Eduardo Peña Haller.
"Más de siete mil ciudadanos nacidos en México residen actualmente en Australia, según el censo, una comunidad vibrante y mayormente joven formada por personas muy trabajadoras y calificadas. Algunos de ellos nos han escrito para expresar su preocupación con respecto a su publicidad, que consideran ofensiva. Pedimos amablemente que esta campaña sea rescindida y que la empresa emita una disculpa a los miembros de la comunidad mexicana en Australia", declaró el Embajador Peña Haller en la carta.
Si bien Momentum Energy se ha disculpado ante algunas de las personas que se quejaron y ha confirmado a SBS español que el el aviso publicitario ha sido retirado, la empresa no ha estipulado si ofrecería una disculpa pública a la comunidad mexicana de Australia.
“Si el anuncio ya ha sido visto por millones de personas, la disculpa también debería ser pública y aparecer en los medios de comunicación”, manifestó Elena Osalde.
Otras noticias en español

¿Está México haciéndole el trabajo sucio a Estados Unidos?