Nueza Zelanda aumenta su cuota de refugiados

"Los refugiados se convierten en grandes ciudadanos que traen cualificaciones y experiencias valiosas a Nueva Zelanda y ayudan a nuestro país a ser más diverso y vibrante", precisó la primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern.

A Syrian refugee boy crossing into Turkey.

A Syrian refugee boy crossing into Turkey. Source: AAP

La la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, anunció el miércoles que su país aumentará de 1.000 a 1.500 la cuota anual de refugiados en julio de 2020.

Las previsiones oficiales indican que a mediados de ese año la inmigración enta caerá en 22 por ciento hasta los 51.000, lo que coincide con el aumento de la cuota de acogida de inmigrantes.
"Los refugiados se convierten en grandes ciudadanos que traen cualificaciones y experiencias valiosas a Nueva Zelanda y ayudan a nuestro país a ser más diverso y vibrante", precisó la mandataria.
Ardern también anunció que mientras se procede con el incremento de la cuota, su gobierno se dedicará a ampliar los lugares para la reubicación de los refugiados y mejorar los servicios de apoyo que se les brinda a estas personas al llegar al país.
"Es la acción correcta. Está de acuerdo con las obligaciones de Nueva Zelanda de aportar y proveer de un hogar a un pequeño número de personas que han sido desplazadas por la guerra y el desastre cada año", comentó Ardern en un comunicado.
El incremento se da en virtud de un acuerdo del Partido Laborista con sus socios de la coalición gobernante conformada también por NZ First y el Partido Verde.

Nueva Zelanda mantuvo durante 30 años su cuota de refugiados en 750 personas por año hasta que en 2016, el gobierno del Partido Nacional neozelandés elevó el número a 1.000.
BANGLADESH, Cox's Bazar: This picture was taken on September 08, 2017 as Rohingya refugees from Myanmar (Burma) arrive at refugee camps in Cox's Bazar, Bangladesh. (AAP Image/CrowdSpark/Bayazid AKTER).
The women and children are seemingly very tired to flee from 150 km away which is Sittwe, Rakhain State, Myanmar. Source: CrowdSpark.com

Share

Published

By R.O.

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand