Las lentillas (lentes de contacto) son “contaminantes significativos” que no deben tirarse al inodoro o en los lavabos porque contribuyen a la contaminación con microplásticos de los océanos.
La cantidad de plástico creado por las lentillas y sus envoltorios en los Estados Unidos equivalen a unos 400 millones de cepillos de dientes que se producen por año, según investigadores de la Universidad Estatal de Arizona que describieron sus hallazgos en una conferencia en Boston.
“Son contaminantes significativos”, dijo Rolf Halden, del Centro del Instituto de Biodiseño de la Universidad Estatal de Arizona. “Hay miles de millones de lentillas que terminan en los desagües estadounidenses cada año. Ellos suponen una carga de 20,000 kilogramos anuales de lentillas”, agregó. Image
Halden, también indicó que el empaquetado de estos productos añaden unos 13 millones de toneladas de polipropileno a la carga de desperdicios.
Unas 45 millones utilizan lentillas en Estados Unidos, lo que equivale a al menos 13.000 millones de lentillas cada año.
Una encuesta en Estados Unidos determinó que entre 15 a 20 por ciento de los usuarios de lentillas las arrojan por el inodoro o en el lavabo, dijo Charlie Rolsky, aspirante a un doctorado en la Universidad Estatal de Arizona.
Los investigadores siguieron la pista a las lentillas hasta las plantas de tratamiento, en donde descubrieron que éstas se hacen trizas pero no se degradan. Sus partículas van a parar al océano o forman parte del fango de los desagües, que generalmente se usa como fertilizante de la tierra. Con los flujos de agua, éstas van a parar al mar.
Los pequeños peces y el pláncton confunden los microplásticos con comida y éstos, a través de la cadena alimenticia, pueden ser ingeridos por los humanos.
Los investigadores esperan que los fabricantes busquen la forma de fabricar lentillas biodegradables y que alienten a los usuarios a desecharlos correctamente.
“No ponga las lentillas en los desagües. Póngalos en la basura sólida o recíclelos”, recalcó Halden.

Microplastics, including polymer beads in cosmetic products, are showing up in oceans and lakes. Image by MPCA Photos, CC BY-NC 2.0 Source: Supplied
Escúchanos en Radio SBS Spanish 24/7
Puedes escucharnos por Radio Digital, a través de nuestro servicio de streaming en vivo aquí en nuestra página web o mediante nuestra app para celulares.
Descarga la aplicación gratuita aquí:


