Sudáfrica celebra 30 años de la liberación de Nelson Mandela y con ello el fin del "apartheid"

Mandela pasó 27 años preso, especialmente en la isla mazmorra de Robben Island, tras haber sido condenado en 1964 a prisión perpetua por sabotaje y complot contra el Estado.

Nelson Mandela following his release from prison in 1990

Nelson Mandela following his release from prison in 1990 Source: Getty

El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa celebró el 30 aniversario de la liberación de Nelson Mandela, con un discurso en el lugar donde el líder antiapartheid hizo su primera declaración mientras él le sostenía el micrófono. 

El 11 de febrero de 1990, un joven Cyril Ramaphosa impresionado sostenía el micrófono de Nelson Mandela, quien acababa de ser liberado después de 27 años tras las rejas. 

Treinta años más tarde, y en el mismo lugar, el ahora presidente sudafricano recordó ese momento que significó la "muerte" del apartheid.

"El día en que Mandela fue liberado, sabíamos que el apartheid había muerto", dijo Cyril Ramaphosa ante unas mil personas, entre ellas estudiantes, reunidos frente a la alcaldía de El Cabo (suroeste), la capital parlamentaria.

"Había magia en el aire", recordó desde el balcón de la alcaldía, en el mismo lugar donde Nelson Mandela, héroe de la lucha contra el apartheid, habló 30 años antes, frente a una plaza repleta.

El 11 de febrero de 1990, el joven Ramaphosa, de 37 años entonces, con barba tupida, se encontraba al lado del expresidiario más conocido del mundo.
South African President Cyril Ramaphosa, left, next to a sculpture of former President Nelson Mandela.
سیریل رامافوسا، رییس جمهور افریقای جنوبی (چپ) دز کنار تندیس نیلسون ماندلا، رییس جمهور پیشین این کشور. Source: AP
Horas antes Mandela había recobrado la libertad. Salió de la cárcel de Victor Verster en Paarl (suroeste), acompañado por su esposa Winnie Mandela, otra gran figura de la lucha contra el régimen racista. 

Mandela pasó 27 años preso, especialmente en la isla mazmorra de Robben Island, tras haber sido condenado en 1964 a prisión perpetua por sabotaje y complot contra el Estado. 

Su liberación ocurrió días después del levantamiento de la prohibición de su partido, el Congreso Nacional Africano (ANC), por el presidente blanco de la época F.W. de Klerk. 

"La gente en el mundo entero tenía los ojos llenos de lágrimas y eran lágrimas de felicidad" tras décadas de un régimen racista dominado por la minoría blanca, dijo Ramaphosa.  

"Nos acordaremos de ese día como uno de los más memorables de la historia mundial", añadió.



Mandela, premio Nobel de la Paz

Tres años más tarde, Nelson Mandela obtuvo el premio Nobel de la paz con F. W. de Klerk, y en 1994 se convirtió en el primer presidente negro de la Sudáfrica democrática. Murió en 2013, a la edad de 95 años.

"No se comprende lo que tuvieron que sufrir nuestros padres por nuestra libertad", dijo el martes un estudiante, Panashe Sizingwe.

"Pero estamos lejos del objetivo fijado por el padre de la nación", subrayó otro sudafricano, Lebona Motlatla. "Por libertad para todos, Mandela entendía que todo el mundo tuviera trabajo y comida", agregó.


Share

Published

Updated

Source: AFP

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand