Una enfermera australiana que murió durante el atentado terrorista en London Bridge el año pasado ha sido galardonada con un premio que la reina Isabel II entrega a quienes realizaron actos de “gran valentía”.
Kirsty Boden, de 28 años, junto con otra víctima española Ignacio Echeverría, figuran en la lista de galardones civiles de este año.
La enfermera australiana murió tratando de salvar a otros durante el ataque. Ella es una de las ocho personas reconocidas por la Reina.
Miembros de su familia dijeron que se sentían "muy orgullosos" de Kirsty.
Kirsty Boden, que estaba entre las ocho personas asesinadas por los terroristas Khuram Butt, Rachid Redouane y Youssef Zaghba, murió mientras trataba de ayudar a varias víctimas en el Puente de Londres.
Ella era originaria de Loxton, en Riverland, en South Australia, y en ese período se encontraba en Londres trabajando como enfermera en el Guy's and St Thomas Hospital.
"Mientras trataba de salvar la vida de una persona herida, los terroristas la atacaron y ella resultó fatalmente herida", explicó una fuente oficial.
"Sin dudas, Kirsty Boden mostró valentía y compasión cuando, sin preocuparse por su propia seguridad, fue a ayudar a los heridos.
"Podría haberse cubierto para protegerse, ya que la mayoría de las personas atrapadas en situaciones tan graves y amenazantes para la vida lo hubieran hecho. Sin embargo, al ser enfermera, usó su entrenamiento para cuidar a los demás".
La ministra australiana de Asuntos Exteriores, Julie Bishop, emitió un comunicado en el que decía: "Kirsty Boden fue una valiente australiana que perdió la vida mientras ayudaba desinteresadamente a otros durante el ataque en Londres.

Source: AAP
"Kirsty Boden mostró coraje y compasión, poniendo las vidas de otros antes que la suya durante un evento espantoso y trágico.
"Mis pensamientos están con la familia Boden en un día que debe ser triste y orgulloso", declaró Bishop.
El español Igancio Echeverría, que intentó detener a los terroristas que portaban cuchillos con solo su patineta, también recibió póstumamente un premio por su valentía; la Medalla George.
"Sin dudas, el banquero español de 39 años fue instrumental en evitar la pérdida de más vidas al correr hacia los terroristas para permitir que otros escaparan", dijo el comité de adjudicación.
Dos agentes de policía que enfrentaron a los atacantes fueron galardonados con la Medalla George por gallardía de un orden extremadamente alto.
El agente de la Policía de Transporte, Wayne Marques, resultó gravemente herido después de luchar físicamente contra los tres terroristas armados usando solo su bastón.
El agente de la policía metropolitana, Charles Guenigault, que se encontraba fuera de servicio en ese momento, recordó que se apresuró a ayudar a su Marques antes de que también fuera apuñalado.
Dos miembros del público, Ellen Gauntlett y Justin Jones, que ayudaron al agente Guenigault y lo acompañaron desde la escena del atentado hasta el hospital, recibieron la Mención de la Reina por su valentía.
El rumano Florin Morariu, un panadero que agarró dos cajas de pan y se las arrojó a los terroristas, recibió la Mención de la Reina por su valentía.
Otros héroes reciben reconocimiento
El mochilero británico Thomas Jackson también fue honrado póstumamente por tratar de salvar a su compatriota Mia Ayliffe-Chung durante un frenético atentado con arma blanca en un albergue de Queenslanda, Australia en 2016.
Jackson recibió póstumamente la Medalla de galardón de la Reina.
Sus padres Leslie y Sandra Jackson describieron su reconocimiento como un "momento agridulce" para la familia, pero dijeron que estaban "profundamente orgullosos" de que las acciones de Thomas hayan sido reconocidas.
Daniel Richards, quien consoló a Ayliffe-Chung mientras ella moría, recibió la misma medalla, en reconocimiento por tratar de protegerla a pesar del riesgo que corría.
Otras noticias en español

¿Conoces bien las reglas del uso de celular mientras conduces en Australia?
Share


