Puntos destacados:
- Según los informes, más australianos que nunca dependen de organizaciones benéficas de ayuda alimentaria.
- El sector de la beneficencia tiene dificultades para satisfacer la demanda de apoyo de las escuelas con comidas y suministros.
- Un experto en desarrollo infantil afirma que la falta de alimentos o artículos esenciales puede afectar a un niño de por vida.
Organizaciones benéficas afirman que el número de niños australianos que abandonan la escuela podría aumentar, en momentos en que cada vez hay más menores que están saltando las comidas.
La organización benéfica de ayuda alimentaria OzHarvest lleva 21 años ayudando a personas, pero afirma que 2025 ha sido el peor año registrado en lo que respecta a la inseguridad alimentaria.
El gerente estatal de Nueva Gales del Sur, Richard Watson, dijo a SBS News que satisfacer la creciente demanda es un "desafío diario".
"La inseguridad alimentaria en Australia a menudo se pasa por alto; la describimos como una crisis oculta que está afectando a muchas familias en este momento", dijo.
"Los niños llegan a la escuela cansados y desconcentrados, las familias se estresan porque no les alcanza el dinero, y otras simplemente no comen porque tienen que cubrir gastos de energía".
OzHarvest entrega más de 700 000 platos de comidas en Australia a 1550 organizaciones benéficas, muchas de las cuales están "al límite", afirma Watson.
"Nuestra última encuesta sobre las necesidades de la comunidad reveló un aumento del 54 por ciento en el número de personas a las que las organizaciones benéficas no puede ayudar porque no tienen los recursos para satisfacer la alta demanda actual".
"La demanda es tan alta" que no pueden ayudar a algunas escuelas
Un sector clave que accede a la ayuda alimentaria son las instituciones educativas, y OzHarvest trabaja con 245 escuelas, institutos TAFE y universidades de todo el país.
El programa que proporciona ayuda alimentaria a los estudiantes se llama Nourishing Schools y se organiza por separado a través de OzHarvest Western Australia.
El coordinador del programa, Tim James, trabaja con voluntarios para empacar 280 cestas cada semana. Dice que la demanda del programa en Perth y la región de Western Australia es cada vez más alta.
"Empezamos en unas 24 escuelas pero ahora la demanda es tan alta que cada vez hay más escuelas que quieren unirse al programa", dijo a ABC Radio Perth.

Source: SBS
El programa apoya a más de 140 escuelas pero hay muchas que se registraron en la lista de espera.
"No queremos rechazar a las escuelas, pero sí hay escuelas que han presentado solicitudes de ayuda recientemente pero simplemente tuvimos que decirles: 'Lo sentimos mucho, pero simplemente no tenemos la capacidad para ayudarlos, en cuanto tengamos la capacidad, nos pondremos en contacto con ustedes", dijo James.
"La lista de espera es cada vez más larga y va en aumento, pero no vemos un incremento en nuestra capacidad de ayudar a más escuelas en el futuro inmediato".
Si bien la seguridad alimentaria es un desafío nacional, Watson dijo que esto se siente más en las áreas regionales y familias de bajos ingresos.
"Estas escuelas suelen recurrir a la ayuda alimentaria para garantizar que sus alumnos tengan acceso a comidas nutritivas y regulares, tanto en la escuela como en el hogar, por eso necesitan las cestas de comida para dárselas a las familias más necesitadas", dijo.
Los niños se saltan algo más que las comidas
Doug Taylor, director ejecutivo de The Smith Family, dijo que cada vez más escuelas están tratando de brindar apoyo básico a los estudiantes a través de comidas y suministros.
La organización benéfica nacional de educación infantil apoya a 73 000 estudiantes desaventajados de Australia en 800 escuelas.
Una encuesta reciente entre las familias de estos niños realizada por esta fundación reveló que al 60 por ciento de los padres les resultó difícil pagar los artículos escolares esenciales este año.
"Los artículos escolares, las excursiones, los libros y los uniformes escolares están aumentando en precio", afirmó.
"A menudo subestimamos lo importante que es tener un uniforme escolar que sea como el de sus compañeros para no sentirse excluidos de la comunidad escolar".
Taylor también dijo que la "nueva frontera de la pobreza" está creando desventajas en el aula, ya que alrededor del 44 por ciento de los estudiantes desaventajados no tienen acceso a computadoras portátiles en casa.
"Hoy en día, muchas escuelas tienen políticas de trae tu propio dispositivo, lo que es fantástico para el aprendizaje de los jóvenes, pero es un verdadero desafío para las familias que no tienen acceso a estas herramientas".
Taylor explicó que la pobreza y las desventajas también pueden aumentar el absentismo y contribuir a que los niños abandonen la escuela.
"Nuestra tasa de estudiantes que terminan la escuela está en un mínimo histórico2, dijo.
"Si bien parte de eso tiene que ver con la COVID-19, hay factores como el bienestar mental y las desventajas que también contribuyen a ello".
Los datos de los resultados de NAPLAN muestran que una persona joven que se encuentra en situación de desventaja ("no tiene acceso a los elementos educativos básicos") puede estar retrasada entre cuatro y cinco años en materia de alfabetización y aritmética, añadió.
Importancia de la nutrición, el material escolar
La Dra. Hannah Kirk, psicóloga y profesora de la Universidad de Monash, dijo que los niños necesitan una nutrición adecuada para mantener la salud cerebral.
"El cerebro utiliza una enorme cantidad de energía del cuerpo y necesita alimentarse", dijo a SBS News.
"Saltarse comidas reduce la disponibilidad de glucosa y puede afectar a los sistemas neuronales que respaldan los procesos cognitivos clave, como la atención y la memoria.
"Sin estas habilidades fundamentales que nos permiten concentrarnos y recordar la información, es muy difícil adquirir nuevos conocimientos y habilidades".
Kirk explicó que tener hambre en la escuela puede provocar irritabilidad y desregulación, lo que repercute en la participación escolar.
"Las deficiencias nutricionales se asocian con un aumento de las enfermedades, un sueño más deficiente y una reducción del ejercicio físico, todos aspectos que pueden contribuir a un desarrollo más deficiente y a un aumento del absentismo escolar".
La falta de suministros también puede conducir a la exclusión social y a una reducción de la autoestima, ya que los niños pueden sentirse avergonzados o diferentes, lo que puede llevar a un aislamiento social y a una reducción del desarrollo socioemocional.
Kirk dijo que la participación educativa desempeña un papel enorme en las trayectorias de desarrollo de los niños.
"La desvinculación temprana de las escuelas puede reducir el desarrollo de habilidades y restringir las oportunidades de empleo en el futuro, además de aumentar el riesgo de caer en el sistema penitenciario.
"Por lo tanto, es crucial que se dé prioridad a la participación de los niños en la educación".
Share



