Análisis de la reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela

venezuela_border_050914_aap.jpg

The Venezuelan National Guard at the border with Colombia, in the state of Tachira, Venezuela on September 5, 2014.

Después de siete años de pasos interrumpidos por los cauces oficiales, la apertura de frontera da paso al fortalecimiento de lazos entre ambas naciones.


Sinopsis

Colombia y Venezuela han reabierto su frontera después de un prolongado cierre de siete años. Según varios expertos este acontecimiento marca un florecimiento de las relaciones bilaterales entre Colombia y Venezuela que se prevé tendrá un impacto importante en de la región.

SBS ha conversado con el politólogo venezolano Raúl Sánchez de la Universidad de La Trobe en Melbourne y con el investigador Ronald Rodríguez, del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario.

Sánchez señala que el mayor impacto del cierre de fronteras, por orden del mandatario venezolano Nicolás Maduro, fue en la economía de ambos países que a la vez tuvo un efecto profundo en la calidad de vida de los habitantes en la frontera colombo-venezolana.

Basta acercar en Google Maps San Cristobal y Cúcuta para ver no solo el tráfico comercial que había, sino la interacción de carácter humano entre las dos ciudades.
Raúl Sánchez

El politólogo explica que la reapertura representa una gran noticia porque se trata de una de las fronteras más dinámicas de la región.

Los lazos diplomáticos entre ambas naciones rompieron en 2019 cuando el entonces presidente colombiano Iván duque reconoció como presidente de Venezuela al líder opositor.

La recuperación de las vidas de las personas en la zona tomará tiempo, según el investigador y vocero del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, Ronald Rodríguez, quien lamenta el estado precario en el que se encuentran los servicios sociales, tanto educativos como sanitarios, especialmente, en el lado venezolano.
Golpeados la mayoría de los profesionales han abandonado sus cargos y han preferido pasarse al lado colombiano obviamente. Se está hablando de una zona de integración. Un espacio de administración conjunta.
Ronald Rodríguez
Pero Rodríguez celebra el hecho de que ahora los habitantes pueden tomar un vuelo desde Venezuela, Caracas, hasta Bogotá. "Eso es importante", asegura Rodríguez, "pues la falta de diálogo entre los dos gobiernos causó que los ciudadanos tuvieran que pasar de forma irregular por trochas y esto explica el crecimiento de organizaciones de trata de personas", añade.

Para escuchar el informe completo presiona el icono sobre la imagen principal.


Share
Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand