PUNTOS DESTACADOS
- El 19 de octubre Bolivia celebrará su primer balotaje presidencial en la historia.
- Jorge “Tuto” Quiroga lidera las encuestas con 47% frente al 39,3% de Rodrigo Paz.
- La elección marca el fin de 20 años de gobiernos de izquierda y abre una nueva etapa política.
Por primera vez en su historia, Bolivia vivirá un balotaje presidencial el 19 de octubre de 2025, tras una reñida primera vuelta que dejó fuera al Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales. Los bolivianos deberán elegir entre el exmandatario Jorge “Tuto” Quiroga y el senador Rodrigo Paz, quienes representan dos visiones distintas para un país en crisis.
Según la encuesta de Ipsos-Ciesmori, Quiroga, de 65 años, lidera con el 47% de la intención de voto, frente al 39,3% de Paz. Ambos candidatos prometen sacar al país de su peor crisis económica en cuatro décadas, marcada por la escasez de dólares, la inflación del 24,1% y la falta de empleo.
El actual gobierno de Luis Arce deja una economía golpeada por los subsidios a los combustibles y la caída de las reservas internacionales. En este contexto, el electorado prioriza la estabilidad y las soluciones concretas a los problemas del día a día.
Rodrigo Paz se presenta como un candidato moderado y conciliador, capaz de conectar con sectores populares y jóvenes desencantados con el MAS. Por su parte, Quiroga apuesta por un plan económico de shock y una gestión basada en su experiencia estatal, aunque enfrenta resistencia por su asociación con la vieja política.
Esta elección definirá el fin del ciclo del “socialismo del siglo XXI” en Bolivia y abrirá una nueva etapa política. Sobre este proceso histórico conversamos en el podcast con el analista Carlos Cordero, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de Bolivia.
Escucha la entrevista haciendo clic en el podcast al inicio de la página.