Los peruanos defienden que el vocablo pisco significa "avecilla" en quechua y que el preparado tomó el nombre del puerto ubicado a 300 kilómetros al sur de Lima, desde donde se transportaba el aguardiente a otros países de América del Sur y España en el siglo XVI.
Una versión académica chilena sostiene que los primeros registros de la producción de pisco como destilado de uva se remontan a principios del siglo XVII en su país y que en aquella época en Perú se empleaba el aguardiente de caña.
En esta controversia, Schuler explica su versión del pisco peruano a SBS