Cibertendencias: cómo se crean las noticias falsas y cómo evitar caer en su trampa

Image by memyselfaneye from Pixabay.jpg

Las fake news, o noticias falsas, no son simples errores: muchas veces se crean con la intención de manipular, generar miedo o dividir.

Las “fake news” se propagan más rápido que las noticias reales porque apelan a las emociones y se benefician de los algoritmos de difusión. Aunque parecen inofensivas, pueden tener consecuencias graves para las personas. Verificar antes de compartir y educar a otros es clave para frenar su impacto. Bianca Vaquero, experta en el tema, comenta sobre estos y otros asuntos.


Temas en este podcast:
  • Las “fake news” se diseñan para manipular y se viralizan más rápido que las noticias verídicas, debido al uso de las emociones y el funcionamiento de los algoritmos.
  • Pueden tener consecuencias reales, como intoxicaciones o actos de violencia. Casos como el Pizzagate o el MMS demuestran que la desinformación puede tener consecuencias graves en la vida real.
  • Podemos frenarlas si verificamos antes de compartir y enseñamos a otros a hacerlo.

Para escuchar el segmento de Cibertendencias con Bianca Vaquero, pulsa el botón de reproducción de audio al inicio de esta página.



Share
Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand