Coronavirus: Cómo buscar y encontrar empleo en tiempos de crisis

A third of Australian businesses experiencing challenges with finding staff

Source: AAP

Una asesora en búsqueda de empleo ofrece pautas para mantener el optimismo en tiempos difíciles, y asegura que la clave está en “tocar más puertas”.


El gobernador del Banco de la Reserva de Australia, Philip Lowe, pronosticó que la tasa de desempleo de Australia se disparará a dos dígitos en junio, como consecuencia de la pandemia.

La reclutadora, experta en recursos humanos y asesora en materia de búsqueda de empleo, Zully Posada, dijo a SBS Spanish que “Si en este momento redoblamos esfuerzos, es cuestión de tocar más puertas. Si antes tocábamos 100, ahora necesitamos tocar 200 con tal de tener un solo sí, que es el que necesitamos”.


Destacados:

  • Mantener la resiliencia, siempre estar buscando.
  • Hay dos pilares importantes para reinventarnos.
  • Publicar la hoja de vida en los servicios de información profesional.
  • Asegurarse de incluir varias veces las palabras claves para la búsqueda.
  • Dejar claro por qué eres "el mejor candidato".

Según Posada, un estudio del 2015 para el desarrollo económico de Australia asegura que en el 2040 el 87% de los australianos entre 21 y 65 años va a cambiar de ocupación cada uno 2,4 veces. Ese mismo estudio dice que es posible que el 40 por ciento de los trabajos desaparezcan por los avances tecnológicos.

"El mensaje es que, con coronavirus o sin él, es importante estar en la búsqueda, tener una mente de resiliencia, siempre estar buscando, porque no todo está perdido".

La asesora asegura que hay 1500 vacantes en empresas como Woolworths, Telstra, Optus, Commonwealth Bank, Amazon, mientras las empresas se reinventan para la economía.
Lo importante es reinventarnos nosotros también de esa manera, para estar listos en un mercado que es cada vez más competitivo.
Asimismo, Posada opina que existen dos maneras de reinventarse:

"El pilar emocional, que consiste en trabajar miedos, creencias limitantes, inseguridades, que muchas veces juegan en contra de nosotros. Es decir, la manera como nos mostramos como candidatos excelentes, exitosos, la seguridad que proyectamos, las ganas de hacer el trabajo, muchas veces esos miedos nos retraen".

El segundo es el pilar técnico: Tener una hoja de vida bien actualizada. Crecer la red de profesionales y lo más importante, tener un plan de acción claro porque “muchas veces de esas conversaciones que todo el tiempo tengo, escucho que no hay un número de pasos claros hacia dónde vamos, a qué roles o a qué empresas estamos aplicando. Y esas partes del pilar técnico nos juegan en contra”, explica la asesora en empleo.
Job Seekers
Around 70 per cent of the roles aren’t advertised. Source: AAP
Otro de los obstáculos que una persona en busca de empleo encuentra es caer en la categoría de “sobrecalificado” o poco calificado. Aparece entonces el dilema de qué tanta información se debe incluir en la hoja de vida.  

Posada afirma que ella siempre usa una metáfora personal: “Si la compañía X está buscando A-B-C características, entonces nuestra hoja de vida debe reflejar esas características.  Si están buscando una persona con 8 años de experiencia, y yo tengo 10 o sólo 4, es necesario que explique porqué de todas maneras creo que soy el candidato para esa posición”.

La experta en reclutamiento de personal dice que “es una cosa maravillosa ver cómo los empleadores y los gerentes le dan chance a la gente que tiene buena actitud y capacidad de aprender, de ser humilde, de reinventarse, muchas veces más que a las personas que tienen todas las calificaciones y cualificaciones, pero no tienen esa actitud de trabajar y aprender”.
Es una cosa maravillosa ver cómo los empleadores y los gerentes le dan chance a la gente que tiene buena actitud y capacidad de aprender, de ser humilde, de reinventarse, muchas veces más que a las personas que tienen todas las calificaciones y cualificaciones, pero no tienen esa actitud de trabajar y aprender
Hablando sobre las limitaciones que los inmigrantes enfrentan al buscar trabajo en un país cultural y lingüísticamente diferente, la asesora de empleo dice que “lo que no nos ayuda son los miedos con los que llegamos: si tener un acento será un inconveniente, o si la experiencia en el país de origen me servirá.”

La respuesta es "sí", asegura.

“No llegamos acá como un papel en blanco donde perdimos todas nuestra experiencia. Por lo contrario, debemos usar eso para contar lo que hicimos y eso perfectamente es transferible al mercado australiano. Pero en resumen, para que podamos ser considerados, es que nosotros los reclutadores vemos esa hoja de vida en 20 segundos y necesitamos que en 20 segundos pase la prueba de contar por qué somos esa persona”.
Posada agrega que en el mundo hay 465 millones de usuarios de la red de profesionales LinkedIn y 30 millones de empresas que utilizan el servicio para buscar nuevos empleados, por lo que recomienda el uso de este servicio y mantener la hoja de vida vigente en el mismo.

Como reclutadora, explica que es necesario prestar atención a las “palabras clave”, al momento de crear el Currículum Vitae (CV).

“Cuando tu ojo está entrenado para ver hojas de vida todo el tiempo y tienes 500 personas aplicando para una sola posición, entonces precisamente nos enfocamos en las key words o en esas palabras claves, para ver lo que estamos buscando”.
Sobre la frustración que muchos buscadores de empleo manifiestan al no tener respuesta a las múltiples solicitudes que presentan, Posada explica su experiencia personal como reclutadora de empleo:

"Lo que está pasando es que tenemos 500 aplicaciones y pasan muchas cosas, como que alguien refirió un candidato internamente, o el gerente quiere una persona determinada; pasa que a veces aplican y no tienen la visa adecuada. A veces son tantas aplicaciones, que a veces las primeras personas son las que pasan a la entrevista, pero el resto no es revisado".

Según la asesora de empleo, “lo importante es aplicar y si sabes quién es el reclutador, es importante enviarle un correo de seguimiento informando que estás interesado en la aplicación y quieres obtener feedback. Pero no se sientan desanimados, porque hay otra cifra que dice que el 75 por ciento de los candidatos se sienten frustrados porque no escuchan nada del reclutador".

"No tiene que ver con que seamos migrantes, sino que es una queja que en general los candidatos experimentan. Puede ser porque a veces se envían correos en masa, cuando la posición ya está cerrada, puede ser porque la persona no tuvo tiempo de revisarlo, pero es importante hacer seguimiento de manera que si aplicas vean que estás muy interesado. Obviamente, correos bien escritos”, aclara.

Zully Posada insiste finalmente en que “a veces esa persona que es persistente, que busca, es la que el reclutador toma en cuenta. Pero primero, para resumir, tener en cuenta que no es personal, que eso pasa en los procesos y segundo, hacer seguimiento en la medida de lo posible, y tercero, ver que son muchas aplicaciones y que para eso necesitamos demostrar que somos el mejor candidato, no uno bueno, porque la competencia es muy alta”.


Tenga en cuenta:

Las personas en Australia deben permanecer al menos a 1,5 metros de distancia de los demás y las reuniones se limitan a dos personas, a menos que estén con su familia en un hogar.

Si cree que puede haber contraído el virus, llame a su médico (no lo visite) o póngase en contacto con la línea nacional de información sanitaria sobre el virus de la coronavirus en el 1800 020 080. Si tiene dificultades para respirar o está experimentando una emergencia médica, llame al 000.

SBS se compromete a informar a las diversas comunidades de Australia sobre los últimos avances de COVID-19. Las noticias e información están disponibles en 63 idiomas en sbs.com.au/coronavirus.


Para escuchar más historias de SBS en español, visita :
apple_podcasts_badge.svg
google_podcasts_badge.svg

Sintoniza SBS Español todos los días a la 1pm y síguenos en Facebook


Share
Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand