Sinopsis
Cuba celebrará el próximo domingo elecciones para votar por los diputados que los representarán durante los próximos cinco años en la Asamblea Nacional del Poder Popular. Pero, el elemento más controvertido son las candidaturas: 470 personas para 470 puestos, casi todos del Partido Comunista Cubano u organizaciones afines.
Se trata de un proceso reivindicado por el Gobierno comunista por el voto unido, pero criticado por la disidencia tras la abstención en las elecciones locales de noviembre pasado cuando solo el 31 por ciento de cubanos acudió a votar.
Los 470 abanderados son propuestos por las llamadas organizaciones de masas, como los colectivos paraestatales en la órbita del partido y aprobados por las Asambleas Municipales del Poder Popular, compuestas mayoritariamente por militantes comunistas.
Entre los candidatos está Elián González,de 29 años, también conocido como el “balserito”, porque cuando era niño fue rescatado por pescadores, luego de que su madre y otras 10 personas murieran ahogadas en su intento por llegar al sureste de Estados Unidos, huyendo del régimen castrista.
Cuba también afirma que su sistema de selección de candidatos es más inclusivo que en otros lugares. Más de la mitad de sus candidatos son mujeres, y el 45% son afrodescendientes.
Pese a que el régimen comunista asegura que en Cuba no hay propaganda electoral, su maquinaria se ha activado en esta ocasión para evitar las duras cifras de abstención de los más recientes procesos de votación, así como anular la campaña por el "No", que impulsan activistas de dentro y fuera del país caribeño.
Las 'elecciones' del domingo a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) se celebran bajo la sombra de la abstención y los analistas consideran que la participación es clave en el sistema socialista cubano.
Si históricamente la abstención se ha mantenido por debajo del 10%, la tendencia ha sido ascendente en los últimos años. En las municipales de noviembre de 2022, la abstención registró su máximo histórico al alcanzar el 30%.
Para los comicios del domingo están llamados a participar más de 8 millones de cubanos. El proceso culminará cuando la Asamblea Nacional del Poder Popular designe al nuevo presidente del país, puesto que se prevé que ocupe en un segundo mandato Miguel Díaz-Canel, líder del Partido Comunista de Cuba (PCC), el único partido legal en la isla.