Puntos destacados:
- Pionero de la música electrónica en Cuba, Wichy de Vedado comenzó organizando ‘raves’ en playas como Rotilla, cuando este tipo de fiestas eran aún clandestinas en la isla.
- Con una mezcla de electrónica, jazz y ritmos afrocubanos, ha llevado su música a escenarios de Europa, Asia y Oceanía, manteniendo siempre una fuerte conexión con sus raíces.
- Wichy forma parte del colectivo 7D (The 7Dose), que integra arte y salud mental, y este 11 de julio presentará su música en Melbourne.
Pionero, alquimista del ritmo y embajador sonoro de una isla que late entre lo ancestral y lo contemporáneo, Wichy de Vedado es una figura clave para entender la evolución de la música electrónica en Cuba.
Con una trayectoria que comenzó en las playas cubanas en los años 90, cuando organizar fiestas electrónicas al aire libre era casi un acto de rebeldía, Wichy de Vedado es hoy una figura de referencia en la escena global de la música electrónica.
DJ, productor, creador de bandas sonoras y agitador cultural, Wichy pasó por nuestros estudios en Melbourne para dar inicio a la segunda temporada de DJulio 2025, compartir su historia, su música y su mirada sobre una escena que ayudó a fundar.
Comenzamos a hacer ‘raves’ cuando apenas llegaba a Cuba algo de información sobre música electrónica. Descubrimos una playa llamada Rotilla y dijimos: vamos a hacerlo aquí. Eso después se hizo mucho más grande y tuvimos que pasar una otra playa que estaba más cerca que se llama Jibacoa. Y el festival llega a tener 20,000 personas.DJ Wichy de Vedado
Con el tiempo, el festival se convertiría en símbolo de la contracultura joven en la isla. Pero el éxito también trajo conflictos: el evento fue finalmente clausurado por el gobierno cubano.
Desde entonces, su mezcla de electrónica con ritmos afrocubanos, Deep House, jazz y funk ha recorrido escenarios tan diversos como Berlín, Ibiza, Singapur, Francia y Australia.
“La primera vez que toqué fuera de Cuba fue en el Exit Festival, en Serbia. Llevaba una propuesta más jazzística, pero en Berlín me dijeron: ‘la onda cubana es lo que es’, y ahí me reencaminé”, cuenta el músico entre risas.
Wichy no solo ha llevado sus beats a clubes y festivales, sino también al cine. Su música fue seleccionada para la banda sonora del documental Habana Shakes, ganador del premio al mejor documental internacional en el Byron Bay Film Festival. “Fue curioso, porque muchos de esos tracks no estaban publicados oficialmente. Se movían de mano en mano, en memorias flash. Así funciona la cultura digital en Cuba”, explica el músico cubano.
Sobre su huella como pionero de la música electrónica en Cuba, Wichy dice que “Lo más lindo es ver que en Cuba hoy hay una nueva generación que sigue explorando la electrónica".
Nosotros empezamos sin saber producir, todo fue autodidacta. Pero sembramos una semilla, y verla crecer en otros artistas, como en las mujeres DJs que surgieron de nuestros primeros eventos, es lo que más orgullo me da.Wichy de Vedado
Aunque es un veterano de la escena, Wichy sigue formándose. Actualmente cursa una Licenciatura en Producción Musical en el Australian College of the Arts.
En Melbourne, Wichy ha contado con el apoyo de organizaciones como Isu Taki, un colectivo de promoción de ritmos sudamericanos y mestizos emergentes en Australia, y hace parte también de proyectos como el colectivo 7D (The 7Dose), que une arte y salud mental. “Queremos que personas con discapacidad que tienen inclinaciones artísticas puedan expresarse. Es un colectivo creativo con propósito”, explica. Su próxima presentación será el 11 de julio en Wheat, Wine & Whisky en Melbourne.
Para escuchar su música y la entrevista con el DJ Wichy de Vedado, pulsa el botón de reproducción de audio que aparece al inicio de esta página.