Puntos destacados:
- Vanessa Estrada, cantautora chilena radicada en Melbourne, lanza su primer EP: ¿Dónde están mis montañas?
- El álbum fue concebido con una estética simple y orgánica: pocos instrumentos, la mayoría interpretados por ella misma, y grabaciones que priorizan la cercanía emocional sobre el brillo técnico.
- El EP será presentado en vivo el 11 de julio con banda local y se proyecta hacia festivales y nuevos álbumes.
Después de casi 15 años viviendo en Australia, la cantautora chilena Vanessa Estrada lanza su primer EP titulado ¿Dónde están mis montañas?, un trabajo cargado de profundas emociones, trazando un puente sonoro entre Chile y Melbourne, entre la raíz y el presente.
El álbum contiene cinco canciones “íntimas, crudas y minimalistas” que, en palabras de la propia artista, “nacieron desde la honestidad más pura, desde la necesidad de contar lo que realmente siento”.
El EP abarca temas como la nostalgia por la tierra natal, el amor, la soledad y la rabia frente a la desigualdad y el costo de vida. “Son distintas emociones, pero todas hablan de lo mismo: de buscar un lugar en el mundo desde la vulnerabilidad”, dice Vanessa.
En conversación con Australia en español, de SBS Audio, Estrada comenta que una de las piezas centrales del EP, Lejanía, nació tras un viaje a Chile luego de siete años de ausencia.
“Fue como abrir una puerta cerrada por mucho tiempo”, confiesa. La canción, una de las más personales, nombra a su madre, a los lugares de la infancia, haciendo que cada interpretación en vivo sea un desafío emocional. “Todavía lloro cuando la canto”, admite la cantautora.
¿Dónde están mis montañas?’ será presentado oficialmente el 11 de julio en Melbourne, acompañado por una banda local. Vanessa planea llevar este trabajo a distintos escenarios y festivales, Foto: Maria Belen Nuñez Fuentes.
Un sonido más despojado, más cercano
A diferencia de sus trabajos anteriores, este EP fue concebido con una estética más simple y orgánica: pocos instrumentos, la mayoría interpretados por Vanessa, y grabaciones que priorizan la cercanía emocional sobre el brillo técnico.
“Me propuse volver a lo esencial, dejar que las letras y las melodías hablaran por sí solas”, explica.
Hoy me defino como una artista honesta. No quiero encajar en moldes, solo contar historias reales. Siento que encontré una voz más consciente, más libre.Vanessa Estrada, cantante y compositora chilena.
Vanessa cuenta que grabó muchas maquetas en casa, solo con guitarra y voz, permitiéndose una “desnudez musical” que terminó siendo profundamente liberadora.
“La gente valora lo auténtico”, dice. “Hay personas que me han dicho que estas canciones las hacen llorar, que se sienten acompañadas. Esa cercanía es lo que buscaba”.
Una red de colaboración latinoamericana
Aunque el sonido del EP es íntimo, la artista no está sola en este proyecto: Vanessa convocó a una red de músicos latinoamericanos para enriquecer las canciones. Entre ellos, el bajista Sebastián Barahona y la bajista colombiana Elizabeth Obando, el guitarrista chileno Michel Bestrin, el guitarrista Jamil Zacharia, la pianista cubana Romy Hernández y el cellista chileno Francisco Martínez, quien grabó desde Chile. La grabación fue realizada en Hermosa Studios, Melbourne, con Vashti Sivel como ingeniera de sonido, y la postproducción se llevó a cabo en Dogisound (Chile).
¿Dónde están mis montañas?’ será presentado oficialmente el 11 de julio en Shotkickers, en Melbourne, acompañado por una banda local. Vanessa planea llevar este trabajo a distintos escenarios y festivales, tanto en Australia como en Latinoamérica. Paralelamente, trabaja en un segundo álbum con mayor producción, aún en desarrollo.
Para escuchar su música y la entrevista con Vanessa Estrada, pulsa el botón de reproducción de audio que aparece al inicio de esta página.