La parálisis política en España ha llegado a su fin este martes con la investidura como presidente del gobierno del socialista Pedro Sánchez.
El primer intento de investidura fue el domingo, donde Sánchez no consiguió la mayoría absoluta de apoyos, lo que le llevó a la segunda votación del martes, donde el requisito era conseguir una mayoría simple.
Con sólo dos votos de diferencia, 167 votos a favor, 165 en contra y 18 abstenciones, Sánchez gobernará en coalición, algo que no ocurría en las últimas décadas de la democracia española.
Sus socios de gobierno, el grupo de izquierda, Unidas Podemos, asumirán algunos ministerios y el vicepresidente de España será el líder de la formación Pablo Iglesias, que surgió de los movimientos populares de los indignados del 15 M, en el año 2014, una reacción de respuesta a los efectos de la crisis económica que azotó a España.
La nueva formación del congreso cuenta por primera vez con el grupo de extrema derecha Vox, que consiguió 52 escaños en las pasadas elecciones, y que sin duda, pintará un panorama muy diferente al que la política española estaba acostumbrada hasta el momento, con una crisis territorial con los partidarios de la independencia catalana sin visos de resolución, entre otros retos.
El politólogo español y profesor de la Universidad de Griffith en Brisbane, Ferrán Martínez i Coma, analiza algunas de las claves sobre la situación política en que queda el país.
Escucha el podcast.