A punto de cumplir 45, Rosa se da cuenta de que ha vivido siempre por y para los demás, y decide apretar el botón nuclear, mandarlo todo al carajo y tomar las riendas de su vida. Pero antes, quiere embarcarse en un compromiso muy especial: un matrimonio consigo misma.
Aunque esto suena perfecto para un guion de una comedia de cine, en realidad es una situación real para muchas mujeres en el mundo. Las redes sociales dan cuenta con más frecuencia de la que se creyera, de bodas a lo “sologamia”, término que se ha dado a las personas que deciden tomar los votos matrimoniales consigo mismas.
Esto llamó la atención de la actriz, guionista y directora de cine español Icíar Bollaín, quien quiso llevar a la pantalla gigante una historia que refleja una situación casi eterna de las mujeres: la obligación social de ser “el pilar de la familia”, dejando poco espacio para la vida personal y la realización de sus propios sueños.
Iciar Bollaín, reconocida mundialmente por películas como “Flores de otro mundo”, “Te doy mis ojos” y “También la lluvia”, entre otras, dijo a SBS Spanish que leyó sobre las mujeres que se casan, en un artículo del periódico The Guardian titulado 'Todo, menos el novio' y le pareció muy divertida la idea. “No tenía tanto que ver con la película, sino con la idea del casarse con una misma para reivindicarse, para escucharse, para quererse como previo a cualquier otra relación”, explica.
"Rompía la idea convencional de entregarse a alguien -me entrego a mí misma primero-, pero luego vi que tenía muchos temas debajo, o sea que hay un tema muy femenino, desgraciadamente, con la autoestima ... el querernos y escucharnos, el poner límites a los demás”.
Grabada en escenarios de Benicàssim y València, la película alcanzó 8 nominaciones para los Premios Goya, de los cuales obtuvo los premios a mejor actriz de reparto (Nathalie Poza) y mejor canción original (“Que no, que no”- Rozalén).
Protagonizada por Candela Peña, la historia de “La Boda de Rosa” muestra a una mujer comprometida con la atención a su familia, en la que le caben su hija adulta con un bebé y en un matrimonio que no funciona, su hermana con tendencias alcohólicas y un hermano en pleno proceso de divorcio, que necesita a Rosa como niñera de sus hijos adolescentes. Como si fuera poco, el padre de Rosa, recientemente enviudado, ha decidido estar “más cerca de su hija”, para amainar su soledad.
“Rosa tiene una deuda consigo misma, que es intentar hacer lo que realmente le gusta”, dice Bollaín a SBS Spanish y agrega que “eso también es una cosa que le puede pasar a cualquiera, creo que nos pasa a todas las mujeres, pero le puede pasar a cualquiera. ¿Qué es realmente lo que yo quiero? es la primera pregunta; y segundo, ¿Qué voy a hacer por conseguirlo? y eso también es difícil porque, ser honesto con uno mismo y preguntarse, ¿realmente qué es lo quiero? cuesta. Porque, si la respuesta es no, entonces tienes que cambiar cosas, y eso cuesta”.
La directora española confiesa que el obstáculo más complicado fue convencer a todos de usar ese tema para el guion. “Aunque la productora la entendió de una, pero había otra gente que era como… “¿pero qué es lo que me estás contando?”, dice Bollaín, quien vio el riesgo de que la película fuera vista “como una chorrada” y tuvo temor de que al final la producción cinematográfica “cayera como un pájaro sin sentido”.

Candela Peña protagoniza la película La Boda de Rosa. Source: Provided by Cinemas Palace

La española Icían Bollaín dirige la película La Boda de Rosa. Source: Provided by Cinemas Palace
Pero no fue así, y además de las nominaciones y los premios Goya, La Boda de Rosa también recibió el premio del jurado del Festival de Málaga y fue ganadora del premio Feroz a mejor comedia.
La Boda de Rosa estará en la cartelera australiana a partir del próximo 22 de julio en los Cinemas Palace.
Para escuchar la entrevista completa con Icíar Bollaín, pulsa arriba en la imagen principal.