El Festival de Idiomas de la UNSW: Donde las lenguas se bailan, se escuchan y se sienten

Languages Festival 1.jpg.png

UNSW Languages Festival

Hablamos con Natalia Ortiz Ceberio, organizadora del Festival de Idiomas de la UNSW, y con GabzaK, artista chileno que fusiona lo ancestral con lo electrónico. Descubrimos cómo este evento gratuito celebra la diversidad lingüística a través del arte, la música y el movimiento.


PUNTOS DESTACADOS
  • El Festival de Idiomas de la UNSW transforma el aprendizaje lingüístico en una experiencia artística e inmersiva.
  • Natalia Ortiz Ceberio aporta una mirada interdisciplinaria que conecta migración, cine y pertenencia cultural.
  • GabzaK fusiona sonidos andinos, electrónica y visuales para crear un viaje emocional que cruza fronteras.
La Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW) se prepara para celebrar su 4.º Festival de Idiomas los días 24 y 25 de septiembre, un evento gratuito que transforma el campus en un vibrante mosaico multicultural. Organizado por la Facultad de Humanidades e Idiomas y comisariado por Heartdancers Arts & Culture, el festival reúne artistas internacionales para ofrecer una experiencia sensorial que trasciende el aula.

Natalia Ortiz Ceberio, coordinadora de Lenguas Europeas y mente detrás del festival, explica que el objetivo es mostrar cómo los idiomas no solo se estudian, sino que también se viven. “Queremos que cada persona descubra su voz en cada idioma”, afirma. Con una trayectoria que entrelaza investigación migratoria, cine y docencia, Natalia aporta una visión humanista y artística a la educación lingüística.

Entre los artistas invitados destaca GabzaK, chileno radicado en Sídney, quien presentará "Versos del Fuego", una colaboración con la bailarina Sophia Ndaba. Su propuesta combina folktrónica andina, saxofón y visuales hipnóticas en un homenaje sonoro a los grandes poetas hispanos. “Mi música es un viaje emocional que conecta raíces ancestrales con paisajes sonoros modernos”, comenta GabzaK.

Además de los espectáculos, el festival ofrecerá talleres interactivos, experiencias culinarias, arte en vivo y un ambiente inclusivo para todas las edades. Desde la caligrafía japonesa hasta el collage alemán acompañado de violonchelo, cada actividad invita a explorar el idioma desde el cuerpo, los sentidos y la emoción. En la UNSW, aprender idiomas es también una forma de celebrar la diversidad.

Escucha las entrevistas con Natalia Ortiz y con Gabzac haciendo clic en el podcast al inicio de la página.

Share
Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand