Australia anunció reciénteme un acuerdo de colaboración con Estados Unidos y Reino Unido para garantizar su seguridad e intereses en la zona del Indo-Pacífico, lo que le permitirá a la armada australiana dotarse de submarinos de propulsión nuclear
Con el nuevo pacto, bautizado como "AUKUS", los tres países compartirán tecnologías avanzadas, en concreto, tecnologías de propulsión nuclear de submarinos.
Manuel Corral Iranzo, comandante de quilla del Submarino Isaac Peral, en España, explica a SBS SPanish que la diferencia entre un submarino convencional y uno nuclear, es que los primeros están propulsados por una batería y los nucleares generan su propia energía gracias a que tienen un reactor nuclear en su interior. “Es como si los submarinos nucleares tuvieran una central nuclear a bordo”, dice.
“Los submarinos convencionales, dependen del exterior para cargar esas baterías, debiendo aproximarse a la superficie para poder ponerse en contacto con el exterior y permitir que entre aire al interior del submarino, para poder arrancar los motores que cargan las baterías”, explica el comandante.
Esta autonomía le permite a los submarinos nucleares permanecer muchos meses sumergidos sin la necesidad de regresar a la superficie, lo que les facilita navegar sin riesgo de ser detectados.

Source: AAP Image/Chief Mass Communication Specialist Amanda R. Gray/U.S. Navy via AP
Sinembargo, “El ambiente a bordo es buenísimo”, asegura el comandante Corral. “Hay mucha camaradería y lo que hacemos básicamente es realizar nuestras misiones de obtener información sin ser detectados, ejercicios de lanzamiento de torpedos, de lanzamiento de misiles y muchos días de mar.”
El comandante del Isaac Peral S-81, explica que la tripulación no tiene marcados fines de semana, como un trabajador citadino, pero sí existen actividades y “postre especial” para los domingos. “Por la tarde hacemos bingo, o pequeños concursos para para romper la monotonía”, dice.

Source: Getty
La vida a bordo es una vida de máximos y mínimos: mínimo de aire, mínimo de espacio mínimo de intimidad, pero máximo de compañerismo, máximo de trabajo en equipo y máximo de profesionalidad.
Manuel Corral recalca que la Armada Española ha incorporado mujeres a la tripulación de los submarinos desde hace varios años y aunque se intenta ofrecerles su propio espacio, “en los submarinos convencionales, con menos área, tienen que compartir el mismo alojamiento, los aseos o las zonas de higiene” y aclara que las funciones al interior de la nave son iguales, tanto para hombres como para mujeres.
La vida al interior de estas naves, finaliza Corral, puede ser dura y requiere de mucha pasión y compromiso. “No hay mucho espacio y hacemos poco ejercicio físico. La vista también es más fácil que se te vaya deteriorando por el bajo nivel de luz que hay a bordo”, indica, y agrega que por esta razón existen también limitaciones para el tiempo de permanencia al servicio de la armada, cuando se trabaja en un submarino.
Para escuchar la entrevista completa con el comandante Manuel Corral y conocer más detalles sobre la vida a bordo de un submarino, presiona la flecha en el botón de reproducción que aparece al inicio de esta página.