Puntos destacados:
- Alex Pertout, percusionista chileno, lanza “Lejos de Ti”, un bolero grabado con artistas de Chile, Cuba, Argentina y Australia, que comenzó como pieza instrumental y evolucionó con letra y voz.
- El proyecto forma parte de una etapa en la que Pertout prioriza la producción de obras propias, tras décadas colaborando en proyectos ajenos dentro y fuera de Australia.
- Docente en la Universidad de Melbourne, Pertout mantiene un enfoque educativo centrado en la difusión de la música latinoamericana en contextos de formación jazzística.
Desde su estudio en Melbourne, el percusionista chileno-australiano Alex Pertout nos traslada de nuevo a las emociones del romántico bolero con su nuevo sencillo “Lejos de Ti”. Un tema íntimo y universal que, como él mismo lo define, “fusiona bien” el pasado y el presente, lo personal y lo colectivo.
Alex Pertout es un nombre largamente conocido en la escena musical australiana. Su firma ha aparecido en clásicos de la radio como The Horses de Daryl Braithwaite y My Happiness de Powderfinger.
Y detrás de esas colaboraciones, resuena un creador musical con una profunda conexión con sus raíces latinoamericanas.
“Desde hace años vengo concentrándome en hacer música mía”, cuenta Pertout en conversación con Australia en español, de SBS Audio. “Este es el primer disco que tengo con diferentes cantantes y artistas de distintas partes del mundo”.
“Lejos de Ti”, un bolero contemporáneo con esencia clásica nace de una inspiración de infancia. “Mi papá escuchaba mucho al trío Los Panchos. Me quedé pegado con eso toda mi vida realmente”, confiesa Alex.

El bolero "Lejos de ti" hará parte del próximo álbum musical de Alex Pertout.
Magdalena Matthey, destacada vocalista chilena, le puso voz al tema en una sesión íntima grabada en Santiago. El cubano Mayquel González sumó su trompeta desde La Habana. Alan Plachta, guitarrista argentino, aportó desde Buenos Aires, y el pianista australiano Luke Howard completó la base desde Melbourne.
Yo ando con unos hard drives cargados con los proyectos y puedo ir a cualquier estudio en cualquier parte del mundo. […] Y así se armó este bolero: de a poco, con mucha cercanía.Alex Pertout, percusionista y productor musical.
La letra, como todo bolero que se respete, gira en torno a una súplica amorosa. “Es una de esas tragedias de amor. Una persona pidiendo perdón y una segunda oportunidad”, explica el profesor universitario.
Pertout define su sonido como una mezcla que escapa a las etiquetas: jazz, música latina, world music. “Es una cosa más bien ecléctica”, señala. Y ese eclecticismo, lejos de ser una moda, ha sido su sello desde siempre.
Además de su carrera como músico, Alex es profesor titular en la Universidad de Melbourne, donde lleva más de dos décadas enseñando jazz y percusión.
Siempre he aportado una cosa latina a la música, un toque diferente. Y eso también lo transmito a mis estudiantes: la riqueza de los ritmos, los estilos, los artistas de Latinoamérica.Alex Pertout, compositor musical.
El equilibrio entre la enseñanza y la creación mantiene a Alex en constante movimiento. “Trabajar con gente joven te inspira todo el tiempo”, afirma. “Y enseñar música latinoamericana aquí en Australia me permite ver cómo se transforma, cómo se mezcla y cómo se mantiene viva”.
Pertout deja un consejo para las nuevas generaciones de músicos: “Estudien lo más que puedan. Ahora hay más oportunidades que nunca. No se queden sólo tocando en un grupo. Desarrollen una carrera larga, sólida”.
Para escuchar el bolero y la entrevista a Alex Pertout, pulsa el botón de reproducción de audio que aparece al inicio de esta página.