Puntos destacados:
- Colombia sigue enfrentando una de las crisis de desplazamiento interno más graves y prolongadas del mundo.
- Al cierre de 2024, más de 7 millones de personas se encontraban desplazadas dentro del territorio nacional.
- La cifra representa un aumento significativo frente a los 5 millones reportados en 2023, según el Observatorio de Situaciones de Desplazamiento Interno (IDMC).
Escucha el podcast presionando el icono bajo el título.
A pesar de los esfuerzos por pacificar el país tras la firma del acuerdo de paz con las FARC en 2016, los conflictos han continuado en Colombia.
Grupos armados no estatales (GANE) disputan el control territorial, provocando enfrentamientos que en 2024 llevaron al desplazamiento de 388.000 personas, según un informe del Observatorio de Situaciones de Desplazamiento Interno que revela que los desplazamientos se concentran en departamentos clave, como Cauca, Chocó y Nariño, afectando principalmente a comunidades indígenas y afrocolombianas, que han sufrido un desarraigo forzado.
En Cauca, las disidencias de las FARC no solo están obligando a los campesinos a cultivar coca y muchos de ellos aseguran que no tienen con qué vivir porque el negocio se ha venido a pique.
Ya son más de 70 años de graves problemas y violencia que también se intensificó en Antioquia y Norte de Santander, donde los enfrentamientos entre grupos ilegales y el Ejército desataron múltiples migraciones forzadas.
En la región del Catatumbo, los conflictos a finales de 2024 desplazaron a más de 63.000 personas, obligándolas a buscar refugio en centros urbanos.
El presidente Gustavo Petro estuvo en el Catatumbo anunciando el plan de recuperación de la zona.
Sin embargo, los habitantes del Catatumbo le pidieron la intervención decidida de su gobierno, que promueve la Paz Total, que incluye negociaciones con los grupos armados.
En 2024, 91.000 personas fueron obligadas a abandonar sus hogares debido a inundaciones y sequías, con Bolívar, Córdoba y Sucre entre los territorios más afectados.
En el Chocó, además de la violencia, las inundaciones de agosto y noviembre desplazaron a 29.000 personas, lo que llevó al gobierno a declarar situación de desastre nacional.
Pero, el desplazamiento interno es un problema grave en varios países de Latinoamérica, impulsado por conflictos armados, violencia, crisis económicas y desastres naturales.
Según el Informe Global sobre Desplazamiento Interno 2024, otros de los países más afectados además de Colombia incluyen Venezuela, México, Guatemala, Honduras, El Salvador y Perú.