Panamá cerró temporalmente este miércoles su frontera con Colombia para evitar la propagación del covid-19, después de la decisión de Bogotá de abrir sus pasos fronterizos con el país centroamericano, que se mostró preocupado por la medida colombiana.
La cancillería de Panamá informó que suspende "temporalmente el ingreso al territorio nacional, por las vías terrestres, marítimas y fluviales, de toda persona proveniente de la frontera con la República de Colombia a partir del 20 de mayo de 2021".
La decisión panameña se produce después de que Colombia reabriera este miércoles sus fronteras, a excepción de las que comparte con Venezuela, tras permanecer más de un año cerradas por la pandemia.
Panamá registra más de 372 mil casos y 6.30 muertes de personas contagiadas con el virus. Después de dos olas fuertes de la pandemia, el país centroamericano muestra ahora cierto control con una tasa de positividad del 5 por ciento y una reducción del ritmo de fallecimientos.
Por eso, en un comunicado, la Cancillería de Panamá expresó que la medida tomada por Colombia "pone en riesgo los significativos avances logrados por todos los panameños para controlar la pandemia de la Covid-19, así como la seguridad fronteriza y el control de flujos migratorios”.
La nota agrega que, en consecuencia, "el Gobierno Nacional ha determinado suspender temporalmente el ingreso al territorio nacional, por las vías terrestres, marítimas y fluviales, de toda persona proveniente de la frontera con la República de Colombia, a partir del 20 de mayo”.
Además, Panamá se prepara ante la amenaza de una posible tercera ola de casos COVID-19, que podría comprometer el sistema de salud. Así lo dijo a Eco TV Panamá, el director de la Caja del Seguro Social, Enrique Lau.
La reacción panameña sucede además en el marco de una crisis migratoria creada en la selva de Darién por la entrada de miles de migrantes irregulares desde el lado colombiano.
Se trata de un terreno montañoso, con fauna salvaje e insectos, ríos caudalosos difíciles de cruzar y alta presencia de criminales que roban, violan mujeres y llegan a asesinar a los migrantes..
Con información adicional de AFP
Escucha el podcast presionando la imagen de arriba.