Puntos destacados:
- Las protestas estallaron luego de que el único sistema eléctrico que provee energía en el país se viese afectado por el paso del huracán Ian.
- Hubo protestas en barrios de la capital cubana y en ciudades como Holguín y Matanzas, según se pudo ver en redes sociales.
- Al mismo tiempo que tenían lugar las protestas, hubo un bloqueo casi total del tráfico de internet en todo el país.
Los cubanos han vuelto a salir a protestar en una nueva ola de manifestaciones que se ha reproducido gradualmente en los últimos días, luego de que el paso del huracán Ian dejara a la isla sumida en una serie de apagones de más de tres días de duración.
"Nosotros salimos (a la calle), porque llevamos varios días sin corriente (eléctrica) y estamos cansados ya. Dijeron que este problema lo iban a resolver el lunes y hoy es jueves, y entonces la comida se nos iba a echar a perder", dice la estudiante Laura Mujica.
Explica que es por ello que "nosotras las mujeres decidimos salir a la calle, empoderarnos y protestar para que nos pusieran la corriente (eléctrica)".
"No había necesidad de que uno se tirara para la calle para que vinieran a ponernos la electricidad, es lo que creo yo." explica Lisandra Torres, otra cubana ama de casa y madre de dos niños.
De acuerdo con plataformas informativas como ElToque hasta el momento se han reportado más de una veintena de manifestaciones en diferentes localidades de la isla. No obstante, estas protestas aún no alcanzan las proporciones de las que se vivieron el 11 de julio de 2021.
Aunque se piensa que las protestas más recientes las han causado la serie de apagones que atravesó el país, muchos cubanos como Richard Morera, un joven que llegó a Australia como refugiado político, creen que la causa real se encuentra en el descontento generalizado que experimentan los ciudadanos y que se ha ido acrecentando con el pasar de los años.
Un descontento, que según él, ha sido provocado por la "pésima administración que ha realizado el gobierno del Partido Comunista de Cuba"
¿Por qué la gente sale a protestar? Porque están cansados. Ya la gente está cansada.Richard Morera, cubano refugiado político en Australia.
Para Richard, los cubanos parecen estar experimentando un gran cúmulo de frustraciones, desavenencias y desesperanza.
"Esto los ha impulsado a salir nuevamente a las calles a exigir sus derechos", explica.
Una treintena de protestas en menos de 72 horas
Las manifestaciones desatadas el jueves en diversos puntos de la capital cubana y en otras provincias orientales como Holguín, todavía se extendían en al menos un barrio de La Habana, el sábado por la noche de la semana pasada.
Las autoridades cubanas se han rehusado a utilizar el término «protesta» llamando a los acontecimientos «actos vandálicos».
Aunque en términos generales se permitió el desarrollo de las manifestaciones, las fuerzas policiales fueron desplegadas por varios puntos de la capital.

Policía nacional entre los manifestantes que piden el restablecimiento de los servicios eléctricos después de cuatro días de apagones provocados por el huracán Ian, en La Habana, Cuba, el viernes 30 de septiembre de 2022 Source: AP / Ramon Espinosa/AP
Por su parte, el presidente del país, Miguel Díaz Canel Bermúdez acusó a los protestantes de ser "alborotadores sin prudencia" y alertó que se tomarían las medidas pertinentes.
Estas situaciones se atenderán con todo el rigor de la leyes que otorga la Constitución para proteger la estabilidad de la población, la convivencia social y para que haya paz y armonía.Miguel Díaz Canel, presidente de Cuba
Estas protestas son las mayores expresiones de este tipo desde las históricas manifestaciones del 11 de julio de 2021.
Acontecimientos que durante el verano pasado dejaron un muerto, decenas de heridos y cerca de 500 manifestantes purgando condenas, algunas de más de 20 años de cárcel.
En el Vedado, un concurrido barrio del centro de La Habana, decenas de personas se echaron a las calles tocando calderos y exigiendo que se repusiera el servivio eléctrico, mientras otros gritaban consignas de libertad y exigían al gobierno abandonar el país.
En otros municipios de La Habana, se obstruyeron las calles con ramas de árboles derrumbados por el huracán Ian y con contenedores de basura.

Los residentes se paran junto a una barricada que levantaron para bloquear una carretera durante una protesta que pedía el restablecimiento de los servicios eléctricos después de cuatro días de cortes de energía causados por el huracán Ian, en La Habana, Cuba, el viernes 30 de septiembre de 2022. Source: AP / Ramon Espinosa/AP
La comida se nos está echando a perder porque hace cuatro días que estamos sin corrienteMercedes Alonso, residente
También, en el oriente de Cuba, los caserolazos se hicieron sentir, el viernes por la noche, en el municipio cabecera de la provincia de Holguín.
Bloqueo casi total del tráfico de internet
Los servicios de internet fueron cortados desde el jueves hasta el sábado, en todo el país.
Aunque la empresa cubana de telecomunicaciones Etecsa no confirmó la caída general del servicio, miles de publicaciones de cubanos enfurecidos en redes sociales confirman que la mayor parte del país estuvo sin internet hasta el sábado.
Según Richard Morera, este tipo de medidas son tomadas por el gobierno para tratar de controlar el flujo de información que los cubanos publican, acerca de las protestas, en las redes sociales.
Nada de esto puede salir a la luz, por eso es que cortan el internet, para censurar la información que cualquier cubano pueda sacar al exterior.Richard Morera, cubano refugiado político en Australia.
Richard también explica que estas protestas son el comienzo de un despertar nacional, que podría significar un cambio radical en Cuba.
MÁS INFORMACIÓN

Protestas en Cuba dejan un centenar de detenidos