Trump retira a EEUU del tratado de libre comercio Transpacífico

AAP Image/ EPA/Ron Sachs

AAP Image/ EPA/Ron Sachs Source: AAP Image/ EPA/Ron Sachs

El presidente Donald Trump retiró a Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) al que durante la campaña electoral calificó de "asesino de empleos".


Los países signatarios, que representan casi 40% de la economía mundial, son Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. 

El ambicioso, pero también muy controvertido tratado de libre comercio multilateral, suponía la inclusión de 12 países, entre ellos Australia, México, Chile y Perú, que no todos habían ratificado. Sin  embargo, tenía enemigos de distintos sectores y por  razones diversas. Incluso, el mismo candidato a las elecciones estadounidense Bernie Sanders, estaba en contra.

También en América Latina, varias organizaciones no gubernamentales consideraban que los países terminaban sacrificando aspectos de salud pública ante el poderoso lobby de las multinacionales farmacéuticas, pues el acuerdo determina que las empresas farmacéuticas estadounidenses mantendrían la protección de sus patentes por varios años, lo que impide que sus competidores puedan producir productos similares, lo que encarece los precios de los medicamentos.

 

 INFORMACIÓN RELACIONADA:

Otro de los aspectos más controvertidos del TPP es que los países arriesgarían su capacidad de generar políticas públicas que de alguna manera perjudicaran o fueran a contrapelo de  los intereses de alguna multinacional involucrada en el tratado, sopena de ser sometidos a demandas similares a las enfrentadas por Australia o Uruguay frente  a tabacaleras cuando decidieron cambiar la empaquetadura de cigarrillos para reducir el tabaquismo.

Otro caso reciente fue el que enfrentó El Salvador ante Oceana Gold,  una minera australiana canadiense que tenía demandado al país centroamericano porque no le permitió explorar y explotar una mina que habría arruinado un río importante. Estas demandas se hicieron con base en tratados de libre comercio.



 


Share
Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand