Juan Pérez es argentino, vive en Venado Tuerto, cerca de la ciudad de Rosario. En 1978, cuando tenía doce años vivió un episodio en el que se encontró con lo que se podría definir como una nave, en la que entró y donde tuvo contacto con unos seres.
El hecho lo sumió en un profundo trauma y le inculcó un miedo que lo acompañó por más de cuarenta años. Cuando el cineasta Alan Stivelman conoce a Juan se encuentra con un hombre corpulento, aislado del contacto social y completamente atravesado por un dolor existencial que no puede superar, algo que impresionó poderosamente a Stivelman.

Source: Supplied
“Conocer a Juan me conmovió tanto que durante dos años no pude dejar de pensar en su caso hasta que decidí hacer esta película”, explica el cineasta.
Según explica Stivelman, al principio el proyecto estaba destinado a hablar del fenómeno ovni y entender que hay detrás de esta realidad, pero después se convirtió en todo un proceso de acompañamiento a Juan y de ayuda para que pudiera comprender lo que le había ocurrido.
Alan le pone en contacto con psiquiatras y expertos en ufología que van a visitarle, y termina acudiendo a distintas comunidades indígenas guaraníes en Paraguay, ancestros de Juan, para buscar respuestas a lo que le ocurre, y allí conoce al anciano sabio Plutarco, a la sabia Silvia y a otros que parecen entender lo que le ocurre a Juan.

El director Alan Stivelman con el protagonista de "Testigo" Juan Pérez Source: Supplied
“Cuando llego a Paraguay Plutarco nos dice que ya nos había soñado la noche anterior, que sabía lo que le íbamos a preguntar y que podía ver nuestros corazones y que éramos bienvenidos.”
“Accedimos a tres comunidades que tenían tres cosmovisiones diferentes y tres formas de acceder al plano espiritual por lo que accedimos a un testimonio único muy rico y de un valor cultural enorme”, nos cuenta el director.
Juan terminó conectando con esta comunidad y se dio cuenta de que él tiene también sueños premonitorios y que de alguna manera eran el producto de una conexión con algo sobrenatural muy parecida a la que tenían los guaraníes.
Stivelman reconoce que es muy complicado dar una explicación precisa de lo que le ocurrió a Juan, pero él piensa que por el grado de trauma que se produjo y por otros detalles del evento, tuvo que haber una experiencia física, aunque es un fenómeno que reside más en el campo del inconsciente colectivo, y que “tiene que ver con la conciencia humana que reside más en el campo de los sueños que en la vigilia, que además tiene autonomía y puede irrumpir en nuestra realidad cuando quiere”, explica Stivelman.

Juan Pérez, protagonista del documental "Testigo" Source: Supplied

Plutarco, sabio guaraní Source: Supplied
“Como también lo explican los guaraníes es un fenómeno que es como una inteligencia que toma imágenes de nuestra consciencia y se muestra de diferente forma” … “Hoy se muestra como una nave con seres luminosos… va tomando forma y va mutando como lo hace la conciencia humana a lo largo de la historia.”
El documental, que se ha estrenado en Argentina el pasado mes de Mayo, plantea más preguntas que respuestas y según cuenta su director, está teniendo muy buena acogida: “Estoy viendo la acción terapéutica que tiene la película para los espectadores. En Argentina está tocando la fibra a la gente”, dijo el director.
“Testigo” se presenta dentro del festival Pachamama en Sídney, el sábado 16 de Junio a las 8:30 en Addison Road Picture House 142 Addison Road, Marrickville.
Escúchanos en Radio SBS Spanish 24/7
Puedes escucharnos por Radio Digital, a través de nuestro servicio de streaming en vivo aquí en nuestra página web o mediante nuestra app para celulares.
Descarga la aplicación gratuita aquí:


