Venezuela y Guyana se disputan joya petrolera en territorio de Esequibo

Guyana Venezuela Territory Dispute

El río Esequibo fluye a través del cruce de Kurupukari en Guyana, el sábado 19 de noviembre de 2023. Venezuela ha reclamado durante mucho tiempo la región de Esequibo de Guyana, un territorio más grande que Grecia y rico en petróleo y minerales. (AP Photo/Juan Pablo Arraez) Source: AP / Juan Pablo Arraez/AP

Venezuela y Guyana alzaron la voz en la disputa de la región de Esequibo, donde en 2015 se descubrieron yacimientos petroleros. El gobierno de Nicolás Maduro realizará un referendo para anexar dicho territorio y la excolonia británica advierte con bases militares de EE. UU.


Puntos destacados:
  • Venezuela y Guyana mantienen un conflicto territorial desde 1899 por la zona de Esequibo, en manos de la Corte Penal Internacional.
  • La pugna se agravó con el descubrimiento de yacimientos petrolíferos en 2015 que ambos países quieren explotar.
  • Venezuela planea organizar un referéndum en diciembre para anexionarse el territorio como una nueva provincia.
Sinopsis:

Venezuela y Guyana elevaron el tono de la disputa por la región del Esequibo, un territorio de 160 mil kilómetros cuadrados con vastos recursos naturales, especialmente petróleo y carbón. Se trata de un litigio desde hace más de un siglo y que los expertos temen que provocaría una guerra entre dichos países latinoamericanos.

Guyana apela a un laudo arbitral de 1899 en el que se fijaron las fronteras actuales, mientras que Venezuela reivindica el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 con Reino Unido antes de la independencia guyanesa, que anuló el laudo y estableció bases para una solución negociada.

La pugna se recrudeció en 2015 con el descubrimiento de yacimientos petroleros en la región y negociaciones de Guyana con el gigante energético estadounidense ExxonMobil para su explotación.

El asunto está en manos de la Corte Penal Internacional, pero el gobierno de Nicolás Maduro llamó a un referendo para el 3 de diciembre en el que se preguntará a los venezolanos si apoyan crear una nueva provincia llamada "Guayana Esequiba", así como otorgar la nacionalidad a sus 125,000 habitantes.
Guyana es actualmente la nación del mundo con mayor número de barriles de crudo producidos por habitante, según medios locales. Precisamente, el interés geoestratégico traspasa fronteras. En esa zona no solo opera la multinacional de hidrocarburos, también está situada una plataforma militar del Comando Sur de Estados Unidos.

En reacción al referendo en Venezuela, el presidente guyanés Irfaan Ali, izó la bandera de Guyana en la montaña Pakarampa a pocos kilómetros del estado venezolano de Bolívar. Rechaza la consulta y la califica como “una amenaza a la paz en América Latina y el Caribe”.

Además, Guyana afirmó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que el referendo que Venezuela prepara sobre la disputa territorial que mantienen ambos países desde hace más de un siglo constituye una "amenaza existencial". Su representante Carl Greenidge solicitó cancelar el referendo convocado por el gobierno de Maduro para el 3 de diciembre.

El gobierno de Guayana es un aliado de EE. UU. y cuenta con el respaldo de la comunidad de países caribeños y de la Mancomunidad de Naciones.

Guyana también plantea la opción de establecer "bases militares" con apoyo extranjero en el Esequibo y anunció la visita de funcionarios del Departamento de Defensa de Estados Unidos.
El vicepresidente guyanés, Bharrat Jagdeo, adelantó que personeros del Departamento de Defensa de Estados Unidos visitará Guyana esta semana y tomarán todas las medidas para defender a su país”.

Por su parte, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, expresó que la disputa territorial entre Venezuela y Guyana debe resolverse de forma pacífica a través del acuerdo de Ginebra, con diálogo y diplomacia.

En este contexto, el chavismo y la oposición se enfrentan una vez más por el intento de la administración de Nicolás Maduro de anexar la región del Esequibo. La liberal María Corina Machado, electa candidata de la oposición para las presidenciales de 2024 pese a su inhabilitación, pidió suspender el referendo.

Para este referendo hay más de 20 millones de venezolanos inscritos y habilitados. Cifras recientes de la firma Dataviva indican que la asistencia al referendo del próximo 3 de diciembre tendría una intención de voto del 68%, mientras que el 32% de los consultados dijo no querer participar.

Share
Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand