Comienzan a llegar las temidas cartas de Trump: Corea del Sur y Japón, los primeros en ser notificados

El presidente de Estados Unidos ha dado a conocer nuevos aranceles para sus socios clave, presionando a otros países para que lleguen a acuerdos comerciales antes de la fecha límite de esta semana.

Donald Trump de pie en el césped. Lleva un sombrero blanco que dice «EE. UU.».

En cartas a los líderes japoneses y surcoreanos, Donald Trump dijo que las alzas arancelarias eran necesarias, ya que sus relaciones comerciales con los Estados Unidos estaban «lamentablemente lejos de ser recíprocas». Source: AAP / Sipa USA / Michael Brochstein

Puntos clave
  • Donald Trump ha declarado aranceles a Japón, Corea del Sur, Sudáfrica, Malasia, Kazajstán y otros países.
  • La UE se ha salvado por ahora, pero se enfrenta a la amenaza de aplicar aranceles del 17 por ciento a las exportaciones de alimentos y productos agrícolas.
  • Solo el Reino Unido y Vietnam han alcanzado acuerdos comerciales antes de la fecha límite del 9 de julio.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles del 25 por ciento para Japón y Corea del Sur, lo que aumenta la presión sobre los dos aliados clave y una docena de otras economías para que lleguen a acuerdos comerciales con los Estados Unidos.

Trump también anunció que Estados Unidos impondría aranceles del 25 por ciento a Malasia y Kazajstán, del 30 por ciento a Sudáfrica y del 40 por ciento a Laos y Myanmar.

Mientras tanto, Indonesia recibió un arancel del 32 por ciento y Camboya y Tailandia del 36 por ciento.

Bosnia se quedó con el 30 por ciento, mientras que Bangladesh y Serbia obtuvieron el 35 por ciento.

Trump había dicho el fin de semana que enviaría una primera tanda de cartas a los países informándoles de que volvería a imponer los gravosos impuestos que se pospusieron a principios de abril.
En cartas redactadas casi de manera idéntica a los líderes japoneses y surcoreanos, Trump dijo que las alzas arancelarias se produjeron cuando sus relaciones comerciales con EE.UU. estaban "lamentablemente lejos de ser recíprocas".

Los aranceles establecidos en las últimas cartas de Trump entrarán en vigor a principios de agosto. Advirtió de una mayor escalada si los países involucrados tomaban represalias contra los aranceles.

En la actualidad, los países afectados están sujetos a una tasa del 10 por ciento que Trump impuso a casi todos los socios comerciales.

Sin embargo, Trump dijo que estaba dispuesto a reducir los nuevos niveles si los países cambiaban sus políticas comerciales: "Quizás consideremos la posibilidad de hacer un ajuste al pie de la letra".

El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, había dicho anteriormente que "no se comprometerá fácilmente" en las conversaciones comerciales con EE.UU.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló a los periodistas que Trump firmaría una orden ese mismo día para retrasar la fecha límite original del 9 de julio para que entraran en vigor los aranceles más elevados, aplazando su imposición hasta el 1 de agosto.
A woman with blonde hair holds up a document for the press to see.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que, además de Japón y Corea del Sur, habrá aproximadamente otros 12 socios comerciales que pronto recibirán cartas de Donald Trump. Source: Getty / Andrew Harnik
Leavitt dijo que, además de Japón y Corea del Sur, pronto habrá aproximadamente otros 12 socios que recibirán cartas de Trump.

Con la extensión del plazo, señaló que Trump establecería la "tasa arancelaria recíproca" para los socios el próximo mes, a medida que continúen las negociaciones.

En un principio, Trump anunció la imposición de amplios aranceles a las economías mundiales en lo que denominó el «Día de la Liberación», en abril, con el argumento de que Estados Unidos estaba siendo «estafado».

En medio de la turbulencia del mercado, suspendió los aranceles iniciales durante 90 días, un plazo que habría expirado el miércoles sin la última prórroga.
Si bien la administración Trump había expresado la esperanza de cerrar docenas de acuerdos antes de julio —en un momento dado se jactó de "90 acuerdos en 90 días" —, los resultados hasta ahora han sido limitados.

EE.UU. ha hecho públicos pactos únicamente con el Reino Unido y Vietnam, mientras que Washington y Pekín acordaron reducir temporalmente los niveles arancelarios aplicables a los productos de la otra parte, que anteriormente habían alcanado los tres dígitos.

Cuando se le preguntó por qué Trump optó por empezar con Corea del Sur, Leavitt respondió: "Es una prerrogativa del presidente y esos son los países que eligió".

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que próximamente habría varios acuerdos: "Vamos a hacer varios anuncios en las próximas 48 horas".
"Muchas personas han cambiado de opinión en términos de negociaciones. Así que mi buzón estaba lleno anoche con muchas ofertas nuevas, muchas propuestas nuevas", dijo Bessent a CNBC.

Dijo que se reuniría con su homólogo chino en las próximas semanas.

Hasta ahora, las dos partes han mantenido conversaciones de alto nivel en Ginebra y Londres. Sin embargo, la pausa impuesta por EE.UUy China sobre los aranceles de ojo por ojo expirará a mediados de agosto.

En cuanto a si estaba decepcionado por la cantidad de acuerdos comerciales logrados hasta ahora, el asesor comercial de Trump, Peter Navarro, sostuvo que está "contento con el progreso que hemos logrado".
Trump también ha amenazado con aplicar otro arancel del 10 por ciento a los países que se alineen con las naciones emergentes del BRICS, acusándolas de "políticas antiestadounidenses" después de que criticaran sus funciones en una cumbre.

Por ahora, los socios siguen apresurándose a evitar por completo los aranceles de Trump.

La Comisión Europea dijo que la jefa de la UE, Ursula von der Leyen, tuvo un "buen intercambio" con Trump en materia comercial cuando ambos hablaron el fin de semana.

La UE no recibirá una carta en la que se establezcan aranceles más altos, dijeron a Reuters fuentes de la UE familiarizadas con el tema.


Share

Published

By Reuters, AFP - SBS
Presented by Gonzalo Aguirregomezcorta
Source: AFP, Reuters

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand