Puntos Destacados:
- Al menos una mujer y un niño han muerto en el ataque israelí, según fuentes gazatíes.
- El ejército israelí afirma que atacó objetivos de Hamás en todo el enclave, incluidos comandantes de campo, hombres armados, un túnel y depósitos de armas.
- Agregan que Hamás lanzaron un misil antitanque y dispararon contra sus tropas, matando a dos soldados israelíes.
Israel afirma que el alto el fuego en Gaza se ha reanudado tras llevar a cabo mortíferos ataques en respuesta a un ataque anterior en el que murieron dos de sus soldados, en la prueba más grave hasta la fecha de la tregua negociada por Estados Unidos.
Según una fuente de seguridad israelí, la ayuda al enclave se reanudará el lunes tras la presión de EEUU, poco después de que Israel anunciara la suspensión de los suministros en respuesta a lo que calificó de violación “flagrante” de la tregua por parte de Hamás.
Los ataques israelíes mataron al menos a 26 personas en Gaza, entre ellas al menos una mujer y un niño, según los residentes locales y las autoridades sanitarias.
El ejército de Israel dijo que atacó objetivos de Hamás en todo el enclave, incluidos comandantes de campo, hombres armados, un túnel y depósitos de armas, después de que los militantes lanzaran un misil antitanque y dispararan contra sus tropas, matando a dos soldados israelíes.
Según los residentes, al menos un ataque afectó a una antigua escuela que albergaba a personas desplazadas en la zona de Nuseirat.
El brazo armado de Hamás afirmó que mantenía su compromiso con el acuerdo de alto el fuego, que no tenía conocimiento de los enfrentamientos en Rafah y que no había estado en contacto con grupos allí desde marzo.

Los ataques aéreos israelíes en Jabalia, en el norte de Gaza, provocaron varias muertes, y los cuerpos de los fallecidos fueron trasladados al hospital al-Shifa. Source: Anadolu, Getty / Saeed M. M. T. Jaras
Camino incierto hacia la paz
Un funcionario de seguridad israelí afirmó que la transferencia de ayuda a Gaza se había interrumpido hasta nuevo aviso, tras lo que describió como una violación flagrante del acuerdo de alto el fuego por parte de Hamás.
Sin embargo, los medios israelíes informaron que el flujo de ayuda se reanudaría el lunes tras la presión de los Estados Unidos.
El medio estadounidense, Axios, citando a un funcionario estadounidense, informó que Israel había confirmado a Washington que reabrirá el cruce hacia Gaza el lunes por la mañana.
Noticia Relacionada:

Política | Acuerdo de paz histórico pone fin a dos años de guerra en Gaza
Temiendo que la tregua se derrumbara, algunos palestinos se apresuraron a comprar productos en un mercado principal de Nuseirat, y las familias abandonaron sus hogares en Khan Younis, más al sur, tras los ataques aéreos que se produjeron en las cercanías.
Los bombardeos recordaron la respuesta de Israel a lo que consideró como violaciones graves de su alto el fuego con Hezbolá, aliado libanés de Hamás, a finales de 2024, menos de una semana después de su entrada en vigor y tras días de acusaciones mutuas de incumplimiento de la tregua, aunque ese alto el fuego se ha mantenido en gran medida desde entonces.
Sin embargo, siguen existiendo enormes obstáculos en el camino hacia una paz duradera en Gaza, donde el alto el fuego se derrumbó en marzo tras casi dos meses de relativa calma cuando Israel lanzó una andanada de ataques aéreos.
Disputa por los cuerpos de los rehenes
El nuevo alto el fuego entró en vigor el 10 de octubre y puso fin a dos años de guerra, pero el gobierno israelí y Hamás llevan días acusándose mutuamente de violar el pacto.
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, afirmó que la “línea amarilla” a la que se habían retirado las fuerzas israelíes en virtud del acuerdo de alto el fuego estaría físicamente marcada y que cualquier violación del alto el fuego o intento de cruzarla sería objeto de disparos.

Un vehículo de la Cruz Roja llega a un lugar en Jan Yunis, Gaza, donde Hamás ha buscado los restos de los rehenes israelíes. Source: AP / Abdel Kareem Hana
El sábado, Israel dijo que el paso fronterizo de Rafah entre Gaza y Egipto, cuya reapertura estaba prevista para esta semana, permanecería cerrado y que reanudar el flujo dependería de que Hamás cumpliera sus obligaciones en virtud del alto el fuego.
Israel afirma que Hamás está tardando demasiado en entregar los cuerpos de los rehenes fallecidos. La semana pasada, Hamás liberó a los 20 rehenes vivos que tenía retenidos y, en los días siguientes, entregó a 12 de los 28 cautivos fallecidos.
El grupo afirma que no tiene interés en quedarse con los cuerpos de los rehenes restantes y que se necesita un equipo especial para recuperar los cadáveres enterrados bajo los escombros.
El cruce de Rafah ha estado cerrado en gran medida desde mayo de 2024. El acuerdo de alto el fuego también incluye el aumento de la ayuda a Gaza, donde en agosto se determinó que cientos de miles de personas se verían afectadas por la hambruna, según el monitor mundial del hambre del IPC.
En anteriores pactos de alto el fuego, el cruce funcionó como un conducto clave para que la ayuda humanitaria llegara al enclave.
Desde Naciones Unidas afirman que hace falta más ayuda, a pesar de que el flujo humanitario había aumentado considerablemente desde que comenzó el alto el fuego hasta que se tomó la decisión el domingo de detener la entrada de alimentos, medicinas y productos de primera necesidad.
Las cuestiones clave del desarme de Hamás, la futura gobernanza de Gaza, la composición de una “fuerza de estabilización” internacional y los avances hacia la creación de un estado palestino aún no se han resuelto.